En la foto: Los Académicos reconocidos en la celebración de los 45 años de la AHQ. De izquierda a derecha, Gabriel Echeverri González, Académico Honorario; y los nuevos Académicos de Número Hernando Alberto Gómez, Gloria Mercedes Vargas, Francisco Antonio Cifuentes y Sebastián Mauricio Rodríguez.
La Academia de Historia del Quindío realizó el pasado jueves 14 de agosto la celebración de sus 45 años de vida institucional en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia. Este acto presidido por la junta directiva de la AHQ, encabezada por la Presidenta, Arquitecta María Eugenia Beltrán Franco, contó con la asistencia de la mayoría de Académicos de Número y Correspondiente y de sus familiares, así como la presencia de invitados especiales entre autoridades civiles y militares, así como delegados de las universidades y gremios.
Durante este acto se realizó también la entrega de diplomas y resoluciones a los nuevos Académicos de Número, Hernando Alberto Gómez Londoño, Gloria Mercedes Vargas Tisnés, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla y Francisco Antonio Cifuentes Sánchez, así como el reconocimiento como Académico Honorario al doctor Gabriel Echeverri González, destacando su vida y obra en favor, no solo del desarrollo de la Academia de Historia sino también de la comunidad quindiana.
En este acto institucional, la Presidenta de la Academia de Historia realizó, en su mensaje institucional ofrecido durante estos actos conmemorativos, un pequeño recuento de las acciones que ha impulsado la Academia de Historia a lo largo de sus 45 años de vida institucional entre ellas su presencia en el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, en el Consejo Departamental de Archivos y en el Comité Editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos, así mismo se destacó la gestión realizada en favor de la repatriación de la Colección Quimbaya, impulsada por algunos de los académicos de número entre ellos Felipe Robledo Martínez, Jaime Lopera Gutiérrez, Roberto Restrepo Ramírez, German Medina Franco, entre otros.
También la Presidenta, en su discurso, destacó el proceso de reactivación de los Centros Locales de Historia (CLH) en los municipios del departamento del Quindío buscando que estos centros sean “espacios en donde la memoria se construye desde lo local, por los mismos habitantes de las localidades que guardan testimonios de muchos hechos importantes para la vida de nuestros pueblos”. Se recordó que están en marcha los CLH de Quimbaya, Montenegro, Filandia, Salento y La Tebaida y está en proceso de reactivación de los centros de Córdoba, Armenia, Calarcá y Circasia.
Finalmente, la presidenta de la AHQ invitó a los asistentes a seguir apoyando las labores de la Academia de Historia y de aportar, de ser posible, con la construcción de las memorias locales y regionales por medios de los centros locales de historia y de otros espacios académicos que próximamente desde la Junta Directiva de la AHQ estará organizando para fortalecer el conocimiento del patrimonio histórico de nuestra región.
ACADEMIA DE HISTORIA DEL QUINDÍO
Comité de Comunicaciones
Armenia, Quindío. 25 de Agosto/ 2025
0 Comentarios