De acuerdo a sus estatutos, la Corporación Academia de Historia del Quindío – AHQ es una persona jurídica de derecho privado fundada en 1980, sin ánimo de lucro y con patrimonio propio, de duración indefinida, con domicilio en la ciudad de Armenia (Quindío) que se regirá por las disposiciones legales vigentes y por los presentes estatutos.
OBJETIVOS:
a) Investigar, analizar y difundir la
historia del Quindío y de la nación en general para preservar la memoria y el
patrimonio cultural, y contribuir a la formación de identidad regional y
ciudadanía.
b) Interpretar los hechos pasados, valorar
la realidad presente y observar los escenarios futuros para formar conciencia
histórica y pensamiento crítico.
c) Colaborar con otras instituciones en la
conservación del patrimonio documental, y en la defensa y preservación del
patrimonio histórico, cultural y artístico de la región y el país.
d) Efectuar, fomentar, difundir y
sistematizar investigaciones, estudios y publicaciones, y la enseñanza de la
historia con criterios de imparcialidad y exactitud.
e) Fomentar la difusión de acontecimientos
históricos y conmemoraciones a través de los diversos medios de comunicación.
f) Ejercer las funciones de órgano
consultivo de los gobiernos de las entidades territoriales de acuerdo con las
normas vigentes (Ley 24 de 1909, art. 1 y Ley 49 de 1958, art. 1).
g) Absolver o conceptuar sobre consultas
acerca de diversos aspectos de la historia regional, por iniciativa propia o a
solicitud de personas o entidades públicas o privadas.
h) Fomentar en los municipios del Quindío
la creación y consolidación de los Centros Locales de Historia y promover entre
ellos su comunicación y acciones conjuntas.
i) Estimular espacios de comunicación y
fomentar la aproximación a las actividades de la Academia a docentes,
investigadores, estudiantes y público en general.
j) Promover vínculos interinstitucionales
con universidades, centros de investigación e instituciones afines.
RELACIÓN DE ACADÉMICOS DE NÚMERO Y
CORRESPONDIENTES:
Académicos de Número
Silla |
Nombre de Académico |
1 |
Gabriel
Echeverri González (Académico Honorario) - Fiscal |
2 |
Jaime
Lopera Gutiérrez (Académico Honorario) |
3 |
Alberto
Gómez Mejía |
4 |
Fernando
Jaramillo Botero - Secretario |
5 |
Roberto
Restrepo Ramírez |
6 |
Gonzalo
Alberto Valencia Barrera |
7 |
María
Eugenia Beltrán Franco - Presidente |
8 |
Armando
Espinosa Baquero - Vicepresidente |
9 |
Hernando
Muñoz Cárdenas |
10 |
Jorge
Hernando Delgado Cáceres |
11 |
Álvaro
Pareja Castro |
12 |
German
Medina Franco |
13 |
Carlos
Alberto Mora Buitrago |
14 |
Miguel
Ángel Rojas Arias |
15 |
Felipe
Arturo Robledo Martínez |
16 |
Oscar
Jaramillo García |
17 |
César
Augusto Castaño Rubiano |
18 |
Hernando
Alberto Gómez Londoño |
19 |
Gloria
Mercedes Vargas Tisnés |
20 |
Sebastián
Mauricio Rodríguez Padilla |
21 |
Francisco
Antonio Cifuentes Sánchez |
Académicos Correspondientes:
# |
Nombre de Académico |
1 |
Uriel
Orjuela Ospina |
2 |
Viviana
Andrea Diaz Chavarro |
3 |
Carlos
Enrique Fernández Quintero |
4 |
Luis
Fernando Velásquez Echeverri |
5 |
Luis
Fernando Ramírez Echeverri |
6 |
Carlos
Aurelio González Restrepo |
NOTA:
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos, ensayos e
investigaciones que se publiquen en este blog son de su absoluta
responsabilidad personal y de ninguna manera comprometen la línea de pensamiento
de la Academia de Historia del Quindío.