Honorables miembros de la Academia de Historia del Quindío, Amigos de la cultura y de la historia:
Hoy nos convoca la celebración de los cuarenta y cinco años de vida institucional de nuestra Academia, y me corresponde entonces como presidente de la organización, celebrarlo en este acto sencillo pero significativo ya que parca un nuevo comienzo, primera oportunidad que una mujer está a la cabeza de la junta directiva y con el firme propósito de reorientar el futuro valorando el recorrido ya pasado y generando nuevas dinámicas para la construcción de futuro como referente de los testimonios de la memoria colectiva para el Quindío.
El 23 de mayo de 1980, en el Banco Popular, sede del Museo Arqueológico del Quindío de entonces, un grupo de hombres generosos decidió que la historia de nuestra región debería lograrse, así nació la Academia de Historia del Quindío. Fueron ellos: Jesús Arango Cano, Gabriel Echeverri González, Alberto Gómez Mejía, Horacio Gómez Aristizábal, Jaime Lopera Gutiérrez, Diego Moreno Jaramillo, Hugo Palacios Mejía, Bernardo Ramírez Granada y Alfonso Valencia Zapata. Ellos, con voluntad férrea y amor por la historia, sentaron las bases de una institución sin banderas políticas, dedicada al estudio, la protección y la difusión de nuestro patrimonio. Hoy a ellos… nuestro respeto eterno y nuestra más sentida gratitud.
Desde sus primeros pasos tratando de generar dinámicas que no todas las veces se lograron. Por ello, recojo las palabras del expresidente de la Academia de Historia, Agrólogo, Armando Rodríguez Jaramillo, quien nos recordó, en un texto publicado por él en el mes de mayo de este año, que esta Academia no es solo un archivo de la memoria, sino que es “vida institucional”, un organismo vivo que respira historia y proyecta identidad.
Entendiendo su carácter misional, la Academia de Historia del Quindío, a lo largo de los últimos tiempos, ha impulsamos la creación de los “Centros Locales de Historia”, espacios en donde la memoria se construye desde lo local, por los mismos habitantes de las localidades que guardan testimonios de muchos hechos importantes para la vida de nuestros pueblos.
En este periodo en cual estamos en la junta directiva con la Vicepresidencia del académico geólogo Armando Espinosa Baquero, y la secretaria del Académico economista Fernando Jaramillo Botero, contando con el apoyo logístico del académico, Administrador hotelero y turístico, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla, y con el permanente apoyo del fiscal Académico, Abogado Gabriel Echeverry González, hemos logrado la reactivación con esta nueva orientación de los Centros Locales de Historia en los municipios de Quimbaya, Montenegro, Filandia, Salento, La Tebaida y estamos en marcha en la tarea de reactivar los Centros locales de historia de Córdoba, Armenia, Calarcá y Circasia.
Así mismo trabajamos, en conjunto con el Gobierno Departamental, en la consolidación de la Biblioteca de Autores Quindianos que data de 2008, verdadero tesoro bibliográfico que guarda el pensamiento y la pluma de nuestros escritores e investigadores. Ahí está presente el académico Gonzalo Alberto Valencia Barrera como parte del Comité Editorial delegado por la AHQ. Hacemos también parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, máxima autoridad en esta área en el departamento, fortaleciendo el trabajo articulado buscando el reconocimiento de los diferentes bienes y elementos culturales como parte del acervo patrimonial del departamento. Ahí nos representa el académico Francisco Antonio Cifuentes.
Además hacemos presencia en el Consejo Departamental de Archivos, tarea que ha requerido algunas acciones de impacto como llamado de atención a los órganos gubernamentales locales frente a su buen y adecuado manejo, que es nuestro garante documental. Ahí nos representa el académico Hernando Muñoz Cárdenas. Adicionalmente, tenemos un espacio en la emisora de la Universidad del Quindío: La U-FM, con el programa "Diálogos con la Historia" que sale al aire los lunes a las 7 PM, La organización de este espacio radial corre por cuenta del Académico y Vicepresidente, Geólogo Armando Espinosa Baquero.
La puesta en los medios nacionales e internacionales de la “repatriación del Tesoro Quimbaya” que ha motivado la presencia del Gobierno Nacional en nuestra región, no solo con los ministros de cultura y demás autoridades de la arqueología, dando apoyo a la cruzada, iniciada hace décadas, ha sido sostenida con tesón por académicos como Jaime Lopera Gutiérrez y Felipe Robledo Martínez, quienes han llevado la voz del Quindío y de Colombia a escenarios jurídicos, diplomáticos y culturales, manteniendo viva la discusión que sirve de motivo para la puesta en valor nuestras colecciones arqueológicas y que tienen ya en desarrollo “estudios de campo” de un grupo de investigadores que darán cuenta del interés arqueológico del territorio, hoy Paisaje Cultural Cafetero.
En consecuencia, para fortalecer nuestro inmediato futuro, su base académica y consolidar nuestro objetivo principal de seguir investigando, analizando y difundiendo la historia de la región y de la nación, realiza hoy en esta ceremonia especial, la promoción y posesión de Académicos Correspondientes a Académicos de Número a los siguientes: Hernando Alberto Gómez Londoño, Gloria Mercedes Vargas Tisnés, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla y Francisco Antonio Cifuentes Sánchez. De igual manera también se exalta a nuestro Académico de Número, Gabriel Echeverri González, como Académico Honorario. Esto de conformidad con la decisión tomada en sesión ordinaria realizada el pasado 31 de julio de 2025.
Hoy, al conmemorar este aniversario de nuestra corporación, no solo miramos al pasado con orgullo, miramos también al futuro con compromiso. Sabemos que el reto es grande: mantener viva la investigación, ampliar la divulgación, y llevar la historia a las nuevas generaciones como herramienta de identidad y de pertenencia.
A los fundadores… gracias eternas.
A quienes han seguido su senda… nuestra admiración y respeto.
A todos los presentes… la invitación a seguir aportando, una foto, una escritura, una conversación, permiten ir documentando la historia local y de esta forma haremos que no se pierda ninguna página de nuestra memoria Quindiana.
Que estos 45 años sean solo el preludio de muchos más…y que la llama de la historia siga encendida, iluminando el alma y el Corazón del Quindío.
Muchas gracias.
MARIA EUGENIA BELTRÁN FRANCO
Presidente
Armenia, Quindío. 14 de Agosto/ 2025.
0 Comentarios