De izq a der: Armando Rodríguez Jaramillo (Pte Academia de Historia del Quindío), Ángel María Ocampo Cardona (Pte Academia Caldense de Historia), Jaime Lopera Gutiérrez y Albeiro Valencia Llano |
La Academia Caldense de Historia recibió el pasado 21 de noviembre al historiador quindiano Jaime Lopera Gutiérrez como nuevo Académico Correspondiente.Nacido en Calarcá, Lopera Gutiérrez ha sido un prolífico escritor, periodista y columnista de importantes medios como Revista Pluma, diario Portafolio, Eje 21 y La Crónica del Quindío, entre otros. Es autor de libros de cuentos y novelas entre los que se destacan La perorata, Minotauro insólito, El Jardín de tus oídos y Postigos. Además, con su esposa, la escritora Martha Inés Bernal Trujillo, son coautores de títulos como La culpa es de la vaca I y II, El pez grande se come al lento y Saque al tiburón de la pecera.
A esta producción literaria se suman el libro La Colonización del Quindío y la fundación y desarrollo de Calarcá y numerosos artículos y ensayos de historia publicados en la colección de Ensayos de Historia Quindiana patrocinado por la Gobernación. Así mismo, ocupó importantes cargos en el gobierno central, fue gobernador del Quindío y fundador de la Academia de Historia del Quindío, entidad que presidió por cerca de dos décadas. Así mismo, ha sido un batallador incansable por la repatriación de la Colección Quimbaya, patrimonio precolombino entregado por el presidente Carlos Holguín Mallarino a España.
En la ceremonia, realizada en el auditorio de la Cámara de Comercio de
Manizales, el historiador Albeiro Valencia Llano presentó al nuevo miembro y el presidente de la Academia Caldense de Historia, Ángel María
Ocampo Cardona, entregó el diploma e impuso las insignias que acreditan a Jaime
Lopera Gutiérrez como integrante de la entidad. Ángel María Ocampo Cardona (Pte Academia Caldense de Historia) y Jaime Lopera Gutiérrez.
Acto seguido, Lopera Gutiérrez expuso su ponencia de ingreso titulada La
caucanidad del Quindío, que trata sobre la colonización del Quindío desde
el siglo XIX hasta la concesión de la Compañía Burila haciendo énfasis en que territorialmente
el Quindío siempre estuvo bajo la égida del estado y del departamento del Cauca,
pero su legado económico y cultural fue aportado por Antioquia y Caldas
principalmente. Es importante señalar que en su intervención hizo referencia a la investigadora Olga Cadena Corrales con ocasión de un aniversario más de su trágica muerte y por
su gran aporte a la historiografía regional.
Al interior de la Academia de Historia del Quindío la noticia del ingreso
de uno de nuestros más ilustres intelectuales a la Academia Caldense de
Historia nos llenó de satisfacción y orgullo, razón por la cual felicitamos al
historiador Jaime Lopera Gutiérrez por tan importante reconocimiento.
Armando Rodríguez Jaramillo
Presidente.
0 Comentarios