Ricardo de los Ríos Tobón, el historiador del Eje Cafetero


El académico e ingeniero eléctrico Ricardo de los Ríos Tobón, y Magister Honoris Causa en Historia mediante título conferido por la Universidad Tecnológica de Pereria – UTP (2020) en reconocimiento a su trayectoria y ejercicio académico, falleció ayer y deja un enorme vacío en las letras del Eje Cafetero no solo como historiador sino por sus publicaciones basadas en sus experiencias como testigo de su tiempo en esta región. 

En su larga trayectoria académica se destacó por su denodada dedicación al estudio, investigación, interpretación y divulgación de la historia regional, cuyo legado deja plasmado en varios libros y en numerosas crónicas y artículos escritos para diarios y revistas regionales donde profundizó en asuntos tan importantes como la colonización antioqueña que en buena parte dio origen a los pueblos del Eje Cafetero.

Hacen parte de su valiosa obra:

  • Orígenes y Colonización hasta 1850
  • Los Treinta Mapas de Caldas – (2005).
  • La Independencia del Quindío, Historia de una larga lucha – Publicado por la Academia de Historia del Quindío, en los 40 años del departamento, 2006.
  • La historia del Eje Cafetero a través de sus caminos.
  • De las Trochas de Indios al Ferrocarril Cafetero
  • Carlosdé, Apuntes biográficos y escritos.

También publicó seriados de historia como:

  • La Desintegración de Caldas.
  • La Historia Paralela de Caldas.
  • La Pandemia, un Compañero de viaje (no invitado) en la historia del hombre.

 El historiador de los Ríos Tobón fue autor del clásico “Orígenes de la Colonización hasta 1850”, libro ganador de varios premios y con el cual se redefinieron aspectos interesantes de esta gesta, lo que lo llevó a ser ponente en el Congreso Nacional de Historia de Armenia en 2018. Al rememorarse los cuarenta años de la fundación del Quindío, escribió el libro “La Independencia del Quindío. Historia de una larga lucha” publicado por la Academia de Historia del Quindío donde manifiesta la versión de los risaraldenses sobre esta importante etapa de la vida quindiana.

En 2017 participó en la fundación de la Asociación Colombiana de Historiadores, Capítulo Eje Cafetero, y al momento de su deceso Ricardo de los Ríos Tobón se desempeñaba como Presidente de la Academia Pereirana de Historia, entidad de la que era cofundador. En los últimos años había participado, con otros historiadores, en la redacción del libro “El Eje que se Entreteje”, editado por la empresa Autopistas del Café, que abarca toda la existencia de Caldas, Risaralda y Quindío en torno al sistema vial que lo acompaña.

La Academia de Historia del Quindío lamenta esta pérdida y se hace solidaria con los colegas de Risaralda, sus amigos y familiares que lo van a recordar por su trascendental valía y sus condiciones humanas.


Armenia, 20 de marzo de 2021

 

Junta Directiva Academia de Historia del Quindío

  • Jaime Lopera Gutiérrez, Presidente.
  • Gonzalo Alberto Valencia Barrera, Vicepresidente.
  • Armando Rodríguez Jaramillo, Secretario  


 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios