Panorámico de Armenia en los años 30 |
Artículo de la colección Credencial
Historia que publica la revista Credencial desde 1990. Mensualmente, la
colección publica breves artículos (ilustrados, o con fotografías inéditas),
escritos por investigadores de todas las regiones del país. A nivel temático, la
revista propone un recorrido por la historia de Colombia entre el siglo XIV y
comienzos del siglo XXI
Tomado de la Biblioteca Virtual - Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de la Republica. Publicado en la Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 236. Agosto de 2009
Sobre el autor: Martha Teresa Martínez Rubiano
Magíster en Geografía
Convenio UPTC - IGAC. Coordinadora del Programa de Geografía, Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales Universidad del Cauca.
Armenia: ciudad milagro.
Armenia es la
capital del Quindío, región histórica y geográfica que en los tiempos
precolombinos fue ocupada por los Quimbayas, uno de los cacicazgos indígenas
más reconocidos por su expresión artística en objetos orfebres y cerámicos.
Estas obras de arte se conocen como el "Tesoro de los Quimbayas”, buena
parte de las cuales se encuentran en museos de diferentes lugares el mundo y
está integrado por piezas que representan estatuillas, instrumentos musicales,
recipientes o "poporos", alfileres, coronas, cascos, narigueras,
orejeras, collares, cascabeles, pendientes y pasadores.
Durante el
siglo XVI esta región fue conquistada por los españoles Jorge Robledo,
Francisco Cieza de León y Sebastián de Belalcázar. Los relatos del encuentro
con los Quimbayas y el hallazgo de su tesoro no se conocen muy bien; sin
embargo, esta riqueza arqueológica, atrajo a numerosos conquistadores quienes
se dedicaron a la "guaquería" y lograron extraer mucho oro,
representado en valiosas piezas de orfebrería. Por casi dos siglos, en esta
región no se establecieron asentamientos debido a varios motivos: En primer
lugar, a la reducción de la población indígena que padeció de manera violenta
las pandemias desatadas por los conquistadores en el año de 1546. De otra
parte, la llamada montaña del Quindiu o Quindío se convirtió
en un obstáculo para la colonización e integración del territorio; Isaac
Holton, recuerda las dificultades de atravesar desde Ibagué, las montañas del
Quindío:
Desde Toche
contemplé lleno de asombro el camino que debíamos seguir. Parecía más bien una
fortificación. Los zig-zag eran tan escarpados que un soldado armado a duras
penas podría subir, y llegaban hasta riscos que prácticamente se elevaban sobre
nuestras cabezas. Las vueltas y revueltas parecen talladas en piedra o
construidas en ladrillo y lo menos que parece es un camino, pues lo que busca
son los picos más altos y no pasar las montañas, cual es el objeto que debería
tener. Sin embargo, es un camino y el que nosotros debemos seguir.”
Alejandro von
Humboldt a finales del siglo XIX describía los detalles geográficos:
« Considérase
la montaña de Quindiu (lat. 4°, 36', long. 5°, 12') como el más penoso paso de
la Cordillera de los Andes; porque es bosque espeso, completamente deshabitado,
que en la mejor estación cuesta diez ó doce días de travesía. Allí no hay cabaña
alguna, ni medios de subsistencia. Los viajeros, en todas las épocas del año,
hacen sus provisiones para un mes...El sendero porqué se pasa la Cordillera es
tan estrecho que apenas tiene 4 ó 5 decímetros, y se parece á una galería al
descubierto. Como casi toda la Cordillera, esta parte de los Andes es de
superficie arcillosa, habiendo formado barrancos de 6 á 7 metros de profundidad
los hilos de agua que bajan de la montaña. Los bueyes, bestias de carga que se
usan en estas comarcas, difícilmente pasan por dichas galerías que tienen hasta
2,000 metros de largo, y si se tropieza con ellos por desgracia en el centro de
los barrancos, hay que desandar el camino recorrido ó subirse á los bordes de
la grieta sujetándose á las raíces que del suelo penetran hasta allí.”
En 1641 la
Compañía Burila reclamó derecho de propiedad del territorio fundamentado en una
Cédula Real que concedió tierras a los hermanos Francisco y Antonio Palomino,
sobre una extensión en forma de un paralelogramo sobre la cresta de la
cordillera central, cubriendo la mitad meridional del Quindío. La baja
ocupación de estos territorios hizo que se considerara, hacia finales del siglo
XVIII, como la región más aislada y atrasada de la región andina del Nuevo
Reino de Granada. Durante esta época, ese gran espacio baldío e inhóspito
estaba inscrito, a la provincia de Popayán, luego al Departamento del Cauca;
desde 1857 conformó parte del estado federal del Cauca.
Las reformas
de un nuevo orden comenzaron a orientar el poblamiento de nuevas tierras hacia
una actividad productiva que equilibrara la ancestral del oro a favor de otra
basada en la agricultura. En el siglo XIX la colonización antioqueña llega a lo
que se denominaba el antiguo Caldas, donde establece varios caseríos que con el
paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la
ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889.
Armenia, fue
fundada por Jesús María Ocampo, liberal y militante en las guerras civiles,
conocido como “El Tigrero”. Su fundación se ubicó en un cruce de caminos
estratégicos entre el oriente y occidente de nuestro país, una ruta obligatoria
de los personajes de esa época. Marco Palacios escribió que muchos poblados del
Viejo Caldas surgidos en el proceso de la colonización eran “antiguas fondas en
los cruces de camino”. Armenia se localiza entre los 04º 32' de latitud norte y
entre los 75º 41' de longitud oeste en la vertiente occidental de la cordillera
central. Su asentamiento se extiende bajo las vertientes más altas de la
cordillera central (Nevado del Quindío, 5 150 metros), con un relieve ondulado
o suavemente quebrado que corresponde a un área cubierta de flujos de lodos
volcánicos transportados por el río Quindío y sus numerosos tributarios. Se
ubica a una altura promedio de 1.483 metros sobre el nivel del mar. En este
lugar los campesinos sacaban sus excedentes agropecuarios, donde confluían las
rutas de comerciantes, para intercambiar productos de otras altitudes. Todo
este proceso motivó a los colonos para abrir trochas, talar el bosque y
asentarse e iniciar la producción agropecuaria. Todos contribuyeron con el
trazado de un poblado, al cual se agregaron pronto comerciantes y latifundistas
que llegaban con el fin comerciar con las tierras aprovechando su valorización.
Este fue uno de los periodos más importantes en la historia de Armenia, es por
ello que aún hoy en el centro de la ciudad se encuentra un monumento al hacha,
herramienta de la colonización de estas montañas.
En el año
1890, el caserío de Armenia fue erigido en corregimiento por parte del Concejo
Municipal de Salento de donde dependía administrativamente.
Posteriormente,
debido a la Guerra de los Mil Días, Salento se constituyó en sitio vulnerable a
los ataques guerrilleros y Armenia fue promovida a Distrito en el año 1903. En 1908,
el caserío de Armenia pasó a integrar el departamento de Caldas. Ante las
reiteradas solicitudes de las gentes del poblado, el Gobierno Nacional mediante
Decreto No. 340 de abril 16 de 1910 promueve la localidad a la categoría de
Municipio y en 1966 Armenia es designada como la capital del departamento del
Quindío.
Uno de los
mayores factores de desarrollo de la ciudad son las vías de comunicación, pues
Armenia se encuentra a 265 Kilómetros al occidente de Bogotá. Por el oriente se
comunica con Calarcá, Ibagué y Bogotá. Por el norte con Pereira; por el sur
están las vías de la de Tebaida y las que conducen al departamento del Valle y
la salida para Córdoba y Génova. Por el Occidente se comunica con Pueblo
"Tapao", Montenegro y Quimbaya.
Para el siglo
XX, aquel espacio de osos y soledades que describió el botánico norteamericano
Isaac Holton, con lluvias periódicas ente marzo a mayo y septiembre a noviembre
y temperatura promedio que oscila entre los 18º y 21°C, se transformaría para
dar origen a una de las ciudades cafeteras de Colombia. La economía de Armenia
gira entorno al cultivo del café, aunque tiene otros sistemas productivos que
en los últimos años han incrementado su producción como el cacao, plátano,
sorgo, soya y maíz. A través de los planes de desarrollo se ha impulsado la
diversificación agropecuaria, los cítricos han tomado importancia, no solamente
por la potencialidad del mercado, sino por la agro-industrialización del
producto.
El sistema
productivo del café trae consigo un rápido desarrollo económico y demográfico
de la región, razón por la cual Armenia se constituye como uno de los centros
urbanos y comerciales más importantes del país. En la siguiente tabla se
presenta la evolución de la población de la ciudad:
Población en Armenia
AÑOS
|
NÚMERO DE HABITANTES
|
1818
|
17.466
|
1938
|
50.383
|
1951
|
78.380
|
1973
|
145.341
|
1985
|
195.453
|
2005
|
273.114
|
Fuente: Dane, Censos de Población.
Desde mediados del siglo XX se
generó una profunda transformación de la economía que tuvo también un impacto
notorio sobre la estructura regional del país. Las grandes ciudades
beneficiarias del auge cafetero fueron las más afectadas por un nuevo factor de
poblamiento, la industrialización. Este cambio tiene una relación directa con
la integración espacial de las regiones dando prioridad a las ciudades más
desarrolladas como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, entre otras.
Armenia es reconocida por la pujanza
y amabilidad de sus gentes y fue bautizada " La Ciudad Milagro " por
Guillermo León Valencia, debido a su gran crecimiento urbano y desarrollo en
corto tiempo. Esto fue evidente el 25 de enero de 1999 a la 1:19 p.m., cuando
un sismo de 6.2 grados en la escala de Ritcher destruyó a Armenia. Su cercanía
a los sistemas de fallas de Romeral y Palestina, los cuales liberan
continuamente energía acumulada por los movimientos de las placas tectónicas,
la ubican en una zona de alta amenaza por sismicidad. En aquel terremoto se
registraron 1.185 personas que perdieron la vida y 8.523 heridos; el número de
damnificados se calculó para toda la región en 550.000. En Armenia los daños se
concentraron en las áreas de antiguas construcciones sin diseños
sismo-resistentes y ubicados en lugares riesgosos con altas pendientes.
Para suerte de la ciudad de Armenia
y después de los grandes desastres ocurridos en el territorio colombiano, en
esta oportunidad el Sistema de Prevención y Atención de desastres SNPAD,
coordinó de manera oportuna y eficaz la atención de la emergencia evitando
daños irreversibles a largo plazo y posteriormente se creó un Fondo para la
Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero, que mostró resultados
socialmente eficientes, los cuales permiten ver diez años después a Armenia
como una cuidad organizada, con programas de desarrollo que integran la
prevención de desastres.
BIBLIOGRAFIA
Arturo, Julian. Pobladores urbanos, ciudades y
espacios. Bogotá, Tercer Mundo Editores, ICAHN, Colcultura,
1994.
DANE, Monografía del municipio de Armenia, 1999.
Esguerra Leongómez, Jorge
Enrique. Caminos y
fundaciones, Eje Sonsón – Manizales , marzo de 2004.
Gamboa Hinestrosa, Pablo. El Primer tesoro de los
Quimbayas , Revista Credencial Historia . Bogotá, Junio de
1992
Humboldt Alejandro, Sitios de las cordilleras y
monumentos de los pueblos indígenas de América, IV. Paso de Quindío, en la
cordillera de los andes . Madrid, Gaspar, 1878.
Parsons,
James. La
colonización antioqueña en el occidente colombiano , Carlos
Valencia Editores, 1979.
Armenia: ciudad milagro
0 Comentarios