La Academia de Historia del Quindío se enorgullece en registrar el
reconocimiento como investigador Emérito que el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación (Colciencias) le hizo al Doctor Armando Espinosa Baquero, miembro
de nuestra Corporación, por su labor de toda una vida como profesor e
investigador en áreas de las ciencias geológicas y la ingeniería, así como
por sus aportes a la historia de Colombia.
Por esta razón, nos permitimos reproducir la
noticia publicada por el diario La Crónica del Quindío el 10 de noviembre de
2016 bajo el título: El ingeniero Armando Espinosa, reconocido por Colciencias como investigador Emérito
|
La
mención de investigador emérito fue otorgada con carácter vitalicio, al igual
que la de casi sesenta científicos, entre los que se incluye el del inmunólogo
Manuel Elkin Patarroyo.
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias,
destacó el trabajo realizado por el profesor e investigador uniquindiano,
adscrito a la facultad de Ingeniería, Armando Espinosa Baquero, PhD,
reconociéndolo como investigador emérito.
Dicha
exaltación se realizó en el marco del proceso de medición de la investigación
en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde Colciencias
estableció que se relacionaría a los investigadores eméritos vinculados a
instituciones colombianas, cuya trayectoria, aportes y producción
científica-académica hubiesen sido significativas para la ciencia, la
tecnología e innovación en Colombia.
“Siento
que este reconocimiento pertenece, más que a mí, a las instituciones que han
apoyado, financiado, publicado y divulgado mis trabajos. Entre ellas, la
universidad del Quindío ha sido la de mis afectos; aquella donde he recibido
durante más de veinte años las condiciones ideales para adelantar mis estudios
y transmitir mis conocimientos”, aseguró el geólogo y profesor
uniquindiano.
Cabe
agregar que para ser elegido en este selecto grupo de científicos colombianos,
se tuvieron en cuenta aspectos como el nivel de formación y producción
científica innovadora, tipo Top o Tipo A, los productos de formación académica,
así como la vinculación a instituciones de la talla del Servicio Geológico
Colombiano, entre otras organizaciones.
Toda
una vida al servicio de la investigación
El
profesor Armando Espinosa Baquero se ha dedicado durante toda una vida al
servicio de la ciencia y la divulgación del conocimiento. Él no solo es miembro
de número de las academias colombianas de Ciencias.
Exactas,
Físicas y Naturales, Ciencias Geográficas y de Historia del Quindío, sino
que ha sido uno de los historiadores de la ciencia más importantes en el país.
Este
destacado científico se ha destacado con trabajos tan trascendentales como La
historia de las Ciencias en Colombia (1985) y el libro conmemorativo de los 100
años del Servicio Geológico Colombiano, El Servicio Geológico Colombiano
1916-2016, Cien años al Servicio de Colombia (2016), entre otros.
Además,
ha escrito valiosas páginas en torno a la presencia de expedicionarios europeos
en las Américas y particularmente acerca de su paso por Colombia, en camino a
la construcción de la arqueología del conocimiento que estas tierras han
aportado a la modernidad.
Finalmente,
entre los méritos de este investigador uniquindiano, está el hecho de ser es
uno de los expertos más calificados en el ámbito de la geología histórica y la
investigación en asuntos de carácter social involucrados en la reducción de
riesgos de desastres, algo que quedó demostrado con los contenidos reveladores
consignados y publicados en su Enciclopedia de Desastres Históricos en
Colombia, documento virtual pionero en este campo.
1 Comentarios
Maravilloso reconocimiento a este hombre sencillo, cercano y muy amable que comparte con todos su conocimiento y que desde la Academia de historia del Quindio, nos da orgullo nacional. Felicidades
ResponderBorrar