Palabras en el lanzamiento del libro Ensayos de Historia Quindiana (Vol 3)



PALABRAS PRONUNCIADAS POR ARMANDO ESPINOSA BAQUERO (MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DEL QUINDÍO) EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DEL LIBRO ENSAYOS DE HISTORIA QUINDIANA (VOLUMEN 3) REALIZADO EL 09 DE MARZO DE 2015 EN EL CENTRO DE CONVENCIONES METROPOLITANO DE ARMENIA


Me corresponde el honor, en nombre de la Academia de Historia del Quindío y en representación de los autores, de hacer una breve presentación del tercer volumen de Ensayos de Historia Quindiana que hoy se da a la luz.

El volumen que hoy presentamos es la continuación de los estudios de los miembros de la Academia de Historia del Quindío sobre la realidad histórica de la región. Es además un homenaje a la Doctora Olga Cadena, miembro de la Academia, profesora,  investigadora y autora de una obra importante sobre la historia regional de su Quindío natal. Olga Cadena nació en Armenia, hizo su bachillerato en el Colegio del Rosario y luego una Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad del Quindío y un Magister en Historia en la Universidad Nacional.  Fue docente de secundaria y en la Universidad del Quindío fue también docente e investigadora durante veinte años; ocupó en el Alma Mater cargos de administración académica. Fue catedrática en otras universidades de la región. Desarrolló actividades culturales en Armenia y Calarcá y fue Miembro de Número y Vicepresidente de la Academia de Historia del Quindío.

La obra intelectual de Olga Cadena fue muy notable por su pertinencia y su profundidad analítica. Entre sus trabajos más importantes están: Procesos de colonización en el Quindío; el caso Burila 1884 – 1930 y La colonización del Quindío; con Juan Manuel Pérez la Historia de Armenia, período caucano 1889 – 1908, período caldense 1908 – 1966; con la edición de Alexander Betancourt Mendieta Importancia de la colonización empresarial en el Quindío, y Cartilla de Historia del Quindío.

Olga Cadena murió en 2012 dejando un gran vacío en la historia y en la cultura del Quindío y de la región.

El volumen tercero de Ensayos de Historia Quindiana contiene cuatro artículos y una investigación extensa, trabajos que conforman un tomo de 241 páginas. Los artículos inician justamente con una reimpresión del mencionado trabajo de Olga Cadena Importancia de la colonización empresarial en el Quindío, en el cual el lector puede captar de manera patente las claves del desarrollo de la región en la segunda mitad del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX. En particular el papel de la Compañía Burila en el desarrollo de la infraestructura de la región, en detrimento de lo social y del orden público, se destaca como un hecho contundente.

John Jaramillo relata la historia del himno del Quindío en un artículo que con todos los detalles va desde la época de los trámites para la creación del Departamento, cuando se improvisó un himno con la música de una conocida ranchera mejicana, hasta cuando un concurso oficial seleccionó el actual himno, no sin algunas airadas protestas, pasando por el himno compuesto por los hermanos del Colegio San José, que fue durante varios años reconocido por la comunidad.

Un panorama de los desastres naturales ocurridos a lo largo de la historia del Quindío, desde lo que se sabe de la Epoca Colonial, es presentado por Armando Espinosa Baquero, científico e historiador de los desastres naturales. La investigación intenta por primera vez mirar de manera global los efectos de los fenómenos naturales en la región, no limitándose a los daños materiales sino dando además una mirada a los efectos sociales.

Por último, Nodier Botero Jiménez nos habla del Quindío en símbolos, ensayo de identidad regional. Después de un pormenorizado marco conceptual en que el autor diserta sobre el sentido y el valor del símbolo y sobre las etapas de su creación, describe los que en el Quindío son reconocidos  como elementos de identidad regional. Nodier Botero levanta un verdadero inventario de ellos, desde los de orden geográfico como el valle de Cocora hasta los de la cotidianidad, incluyendo oficios, familias y personajes, sin olvidar los de orden cultural como la música, la producción literaria, la arquitectura y los monumentos. El autor propone ese inventario como base para crear el imaginario y el destino históricos de la región.  

La investigación de fondo del volumen es de autoría de Armando Rodríguez Jaramillo con el título Límites pendientes: dudoso deslinde entre Quindío y Risaralda. Se trata de una extensa y juiciosa investigación de muchos años, basada en búsquedas sistemáticas de información en archivos oficiales  y en bibliotecas tanto a nivel regional como a nivel nacional.

El autor analiza pormenorizadamente y con gran criterio jurídico e histórico los hechos contundentes relacionados con el tema. La investigación parte de la valoración objetiva del Acta de Deslinde entre Salento y Pereira, promovida por el IGAC, firmada el 18 de mayo de 1979 en la vereda El Roble por representantes de estos dos municipios y de las respectivas gobernaciones sin disponer de textos históricos y legales que permitieran fijar el límite citados, que más que linderos entre municipios, corresponden a límites departamentales entre Risaralda y Quindío sobre los que tiene competencia exclusiva el Senado de la República.

Esta Acta de Deslinde mencionada hizo parte de los Estudios de Limites de Risaralda en 1979 y de Quindío en 1981, los cuales tampoco se apoyaron en texto legales para definir la línea divisoria en cuestión, coincidiendo todos en citar como información de referencia el documento de la gobernación de Caldas denominado Los Municipios de Caldas en 1931, que describe que el límite de Pereira con Salento es el río Barbas y que el de Salento con Pereira son los ríos Barbas y Otún.

Para el autor esas discrepancias no han sido resueltas hasta el día de hoy, por lo que hay un proceso de deslinde realizado con procedimientos contrarios a la ley y versiones diferentes de los límites de los dos departamentos con una zona pendiente por definir en la esquina nororiental del Quindío.


Para la Academia de Historia del Quindío este volumen es un paso más hacia la construcción de una historia regional. Con ocasión de la celebración del Cincuentenario de la creación del Departamento del Quindío en 2016 la Academia ha preparado un plan de publicaciones, en el cual ya están trabajando sus miembros. Un volumen que conformará el cuarto volumen de  Ensayos de Historia Quindiana  dará un panorama del desarrollo de diferentes aspectos claves en los cincuenta años del departamento. Dieciocho autores tratarán temas que incluyen el desarrollo de histórico e institucional, la economía, la sociedad, el cine, la cultura, el turismo, la educación, la historiografía, la arquitectura, la planificación y el proceso de creación del Departamento. Otro volumen incluirá la formación  física del territorio, con la sismicidad y el vulcanismo, y las fichas descriptivas del departamento, los municipios y los corregimientos.  También se publicará una obra comentada sobre Jesús Arango Cano con ocasión de su natalicio (junio 2015 a junio 2016) y del centenario de La Tebaida en 2016, municipio del cual era oriundo. Los tres volúmenes estarán terminados en diciembre de 2015 y difundidos en 2016.

Publicar un comentario

0 Comentarios