Quimbaya será el municipio
enlace de las áreas metropolitanas de la región ciudad del Eje Cafetero.
Ayer
27 de julio se conmemoraron los 100 años de la aprobación del Corregimiento de
Alejandría por el Concejo de Filandia (Caldas), cuya vida administrativa se
iniciaría el 1º de agosto. Culminaba así un esfuerzo iniciado tres meses atrás
(abril 27) por su líder fundador don Ricardo Echeverry al proponer la conformación
de un caserío, al que se llamó La Soledad, y que prontamente se convertiría en
un próspero pueblo.
La
labor de su Junta Pobladora, cuya conformación quedó protocolizada en noviembre de 1915, estuvo encaminada a
promover el adelantamiento de la nueva localidad y de sentar las bases para su
futura conversión en municipio. Ello se logró mediante la Ordenanza No. 26 de
abril 4 de 1922 aprobada por la Asamblea de Caldas y que le asignaba el nombre
de Quimbaya como
homenaje a la civilización que habitó las tierras en donde se localizaba la
población.
De
manera que el período 2014-2022 es la oportunidad de la dirigencia quimbayuna para prospectar
desde ya el desarrollo local. La doble calzada
Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá-Cerritos articularía las autopistas
provenientes desde Bogotá, Cali y Medellín e integraría la oferta de servicios
generada en las áreas metropolitanas de Armenia, Cartago, Manizales y Pereira, con
una población de 2.5 millones de habitantes. Ello haría de Quimbaya uno de los
municipios mejor dotados del país en consideración de su cercanía geográfica. Para
efectos del turismo, la equidistancia de los aeropuertos de El Edén, Matecaña y
Santa Ana la haría un lugar ideal para pernoctación y para cubrir diariamente
la oferta de atractivos turísticos localizada en Caldas, norte del Valle,
Quindío y Risaralda. Igualmente sería un núcleo interesante para el paisaje
cultural cafetero en consideración de su tradición indígena, colonizadora, cafetera
y ambiental.
Tamaña
responsabilidad ha recibido la Junta Centenaria, tanto por la celebración de la
efemérides como Corregimiento, como también por promover el progreso en los
próximos ocho años.
Por: Gonzalo Alberto Valencia Barrera. Miembro de la Academia de Historia del Quindío
Por: Gonzalo Alberto Valencia Barrera. Miembro de la Academia de Historia del Quindío
0 Comentarios