Notable médico y dirigente cívico
nacido en la finca El Rocío del corregimiento
del Caimo, municipio de Armenia
el 7 de marzo de 1907, sus padres
Benito Orrego Ramírez y
Rosalía Duque Valencia ,de Pacora y Villamaría, ocho hermanos en total: Zoila,
Aristóbulo, Nacianceno, Carlos, Germán, Pedro Luis, Benito y Guillermo.
Hizo sus estudios primarios en la finca de sus padres, con profesores
privados y culminó bachillerato en el colegio La Salle de Bogotá en 1928, al
año siguiente ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia,
donde se graduó con honores como médico cirujano y más tarde especialista en
Pediatría, en 1936. Después de graduarse regresó a Armenia, donde ejerció la
medicina hasta su muerte el 7 de febrero de 1979.
Contrajo matrimonio con la distinguida señora montenegrina Olga Gaviria Gaviria, siete
hijos, todos profesionales y ampliamente destacados: Martha, abogada; Alonso,
Ingeniero Mecánico; Iván, Ingeniero Químico; Jorge, Ingeniero Industrial y
Matemático; Manuel, comerciante; Jaime, médico reputado que trabaja en la Clínica
Valle de Lilí; Gabriel, pianista.
La senda de un humanista.
El Doctor Aristóbulo desde niño tuvo inclinación por la lectura y el
humanismo. En su consultorio de la carrera 15 número 18-39, atendía a las
gentes más necesitadas de la ciudad, a las cuales no les cobraba la consulta
y en ocasiones la droga y algo de dinero; atendió a sus pacientes
durante toda su existencia con una entrega total.
Fue el primer médico de Pijao y para tal efecto debía llegar a caballo
pues no había carretera. Ejercía su servicio al prójimo con alegría y
benevolencia, sin desmayar ni un solo día de ejercer su vocación de samaritano.
En tal sentido, fue médico del Instituto de Seguros sociales y Jefe de
servicios Médicos, por varios años.
Universidad del Quindío.
Orrego es considerado uno de los
más activos promotores de la creación de la Universidad en unión del recordado
Darío Leyva Troncoso y otros ciudadanos. Creada mediante acuerdo del Concejo de
Armenia, le correspondió a Orrego Duque, en su calidad de Presidente del
Concejo de la Ciudad Milagro, refrendar con su firma esta decisión histórica. Se
recuerda que con Leyva Troncoso organizaron la rifa de un carro para recoger
fondos para la naciente Institución Superior.
Sociedad de Mejoras Públicas.
Fue miembro muy activo y Presidente de la SMP, durante varios
períodos, participó de la compra de los terrenos que albergan actualmente el
Parque de Recreación Popular, obra de gran servicio recreativo, uno de los
importantes aportes de la SMP a la ciudad. Como miembro activo de esta
benemérita Sociedad, intervino en la
compra de la casa donde actualmente funciona la sede y la biblioteca municipal,
que funcionó allí muchos años.
Academia musical Santa Cecilia.
Aristóbulo compartió en su vida
universitaria en Bogotá apartamento con Euclides Jaramillo Arango, notable
escritor y uno de los compañeros en la creación de la Universidad, y Gonzalo
Hincapié, destacado cantante de ópera, con el tiempo Gonzalo viajó a Italia
donde conoció a quién sería su esposa,
Rina Silva, valiosa música italiana; al regresar a Colombia fijaron su
residencia en Manizales, pero Aristóbulo logró que se vinieran para Armenia,
donde ambos hicieron una vasta tarea de
promoción musical, no solo con la creación de su academia, sino también con el
apoyo a muchas figuras artísticas. Como se recuerda, uno de los hijos de dicho
matrimonio fue el político, escritor y abogado César Hincapié Silva.
Orrego Duque también contribuyó a que se radicara en la ciudad la señora
Cecilia Londoño Henao, hermana del conocido padre Henao, madre de los notables
artistas colombianos Jaime y David Manzur.
Liderazgo y servicio.
Fiel a una conducta de servicio al prójimo cimentada en sus vasta
lecturas, procuró ayudar con su atención médica y con su interés en fomentar el
cooperativismo, por medio del cual fundó la Cooperativa de profesionales, que
tuvo entre otros servicios, una urbanización al norte de Armenia. Este civismo
lo acercó siempre a las ideas liberales de avanzada que plasmó en sus
actividades cotidianas, en su calidad de Concejal, acompañado de su amigo, el
conocido ex–Gobernador Rogelio González Ceballos, médico como nuestro
personaje.
No fue nunca ajeno a los avatares de su profesión y por muchos años perteneció
a la Asociación Médica Sindical (Asmedas)
y la presidió varios períodos.
Aristóbulo Orrego Duque ha sido uno de los personajes de nuestra tierra que
más me han impresionado a lo largo de mi carrera: lector constante desde niño,
logró consolidar dos bibliotecas maravillosas en su finca y en su casa de la
carrera 13 de Armenia; con un bajo perfil, la serenidad de su gesto y la
humildad de su presencia, escondían un ser humano entrañable y sólido; firme en
sus ideas libertarias y democráticas, se quitaba el pan de la boca para
entregarlo al necesitado, desde el fondo de su alma y de su silencio, brotaba
un hombre enérgico y firme en la defensa de sus ideales. Atendió hasta su
muerte, en su propia casa humilde, a la señora Arsenia Cardona, esposa de Jesús
María Ocampo, fundador de Armenia.
Hombre cívico por excelencia, su paso por la vida fue un ejercicio de
vitalidad y altruismo permanente; su condición de profesional de costumbres
morales intachables, proyectó su influjo
a su hogar, desde luego, en donde fue un ejemplo para sus hijos,
ciudadanos sin tacha, hombres de bien y profesionales meritorios.
Las nueva generación de coterráneos debe conocer figuras preclaras como
la del ilustre médico de Armenia, uno de
los valores más sustantivos de la historia regional.
Por: Gabriel Echeverri González. Vicepresidente de la Academia de Historia del Quindío.
09 de julio de 2017
0 Comentarios