Asistentes a la reunión del CLH de Barcelona |
Continuando con la
iniciativa de la Academia de Historia del Quindío coordinada por el académico de número Germán Medina Franco, el 29 de julio de 2017 se
hizo la sesión pública de presentación del Centro de Historia de Barcelona con
la presencia de numerosos barceloneses que ven en el Centro un medio para conservar
la memoria de su corregimiento.
En el evento,
además de Jaime Lopera Gutiérrez Presidente de la AHQ, intervino el antropólogo
e historiador Humberto Vélez Ramírez con la conferencia ¿Qué es la historia?
Vélez Ramírez fue jefe del departamento de Historia y decano de
Humanidades de la Universidad del Valle, además de autor
de varios libros entre los que se cuenta “Secuestro”, una crónica verdadera de
un acontecimiento en ese corregimiento.
Humberto Vélez R., Jaime Lopera (Pte AHQ) y Lorena Gutiérrez (CLH de Barcelona) |
Intervención del historiador Humberto Vélez R, en la inauguración del CLH de Barcelona frente al mural del maestro Federico Iglesias |
La oportunidad sirvió para inaugurar el mural del maestro Federico Iglesias en homenaje a la mujer y que tiene en el centro la cara de una anciana entre flores, colibrís y luciérnagas acompañados de la inscripción: “Llevamos tu historia en la piel”.
El Centro Local de Historia de Barcelona, coordinado por Daniel Cruz con el compromiso de Lorena Gutiérrez, Liliana Vallejo, Humberto Vélez y Fabio Giraldo entre otros, se une
al creado en el corregimiento de Pueblo Tapao y a los de los municipios de Armenia,
Calarcá, Montenegro, Quimbaya, Salento, La Tebaida, Filandia y Génova.
Redacción: Armando Rodríguez Jaramillo (Miembro de la AHQ)
Redacción: Armando Rodríguez Jaramillo (Miembro de la AHQ)
0 Comentarios