Por Jaime
Lopera Gutiérrez - Presidente de la Academia de Historia del Quindío)
Trabajo
presentado en el VIII Congreso de Academias Departamentales de Historia y Archivos
Históricos Regionales, 15-17 septiembre 2005, Tunja - Boyacá
En forma más o menos arbitraria, podemos dividir la
historia del Quindío en dos campos diferentes. En primer lugar, los sucesos
verídicos que ocurrieron por esta comarca desde los tiempos de la Conquista, la
Colonia y la República, y los cuales fueron narrados por gobernantes,
cronistas, militares, viajeros extranjeros y frailes que pasaron en diferentes
épocas por este territorio que hoy se llama Eje Cafetero; y en segundo lugar,
los acontecimientos de su tiempo, el bloque de historiografía local
estrictamente quindiana, la cual se compone de los testimonios, los registros,
las memorias, las fotografías y los textos en los libros alusivos a los
desarrollos de nuestra vida independiente como Departamento a partir de 1966.
La primera parte de la historia quindiana está
contenida en los libros clásicos de los autores que se ocuparon de la
colonización primigenia, donde encontramos datos de primera y de segunda mano
como fruto de las impresiones en torno a lo vivido, o en razón de
investigaciones directas en fuentes distintas, o por visitas a las regiones.
Esta parte, por estar incrustada en la gesta de la colonización antioqueña y la
construcción de caminos entre el Cauca y Antioquia, es la más abundante y la más
explicada por los historiadores, en especial los caldenses.
Para el caso de esa historiografía caldense (que
inicialmente se la mencionaba como una totalidad, porque no se consideraba la
división territorial de la actualidad) hay varios grupos de autores: los
llamados autores clásicos, que se mencionan en casi todos los textos de la
historia del Eje Cafetero, como Juan Friede, Emilio Robledo, Guillermo Duque
Botero, Fray Fabo de María, Heliodoro Peña, Joaquín Ospina, Rafael Arango
Villegas, Luis Londoño, Emilio Robledo, Gabriel Mejía Arango, Teresa Arango
Bueno, Luis Arango Cardona, Juan B. López, Ernesto Tirado Restrepo, Luis
Enrique Valencia, Manuel Uribe Ángel, James B. Parsons, Luis Ospina Vásquez,
Carlos Echeverri Uribe, Gabriel Poveda Ramos, Roger Brew, Luis Duque Gómez,
Roberto Luis Jaramillo, Antonio García, Luis E. Nieto Arteta, Jaime Jaramillo
Uribe, Jorge Orlando Melo, Jorge Villegas, German Colmenares, y Otto Morales
Benítez, principalmente.
Hay otro grupo de historiadores que llamaremos
intermedios como Albeiro Valencia Llano, Jesús Arango Cano, Bonel Patiño
Noreña, Javier Ocampo López, Eduardo Santa, Hugo Jaramillo Ángel, Ricardo de
los Ríos, Álvaro López Toro, Marco Palacios, Alfredo Cardona Tobón, Alfonso
Valencia Zapata, Mariano Arango, y otros, que se ocuparon del panorama nacional
y del caldense en sus diversas manifestaciones económicas, sociales y
culturales.
Y enseguida damos cuenta de los nuevos
historiadores, unos caldenses, como Vicente Arango Estrada, Pedro Felipe Hoyos
Korbel y Víctor Zuluaga, que entraron a estos estudios cuando ya la segregación
de Caldas estaba materializada; y otros quindianos,strictu sensu, tales
como Jaime José Grisales, Cesar Hincapié Silva, Jaime Lopera, Roberto Restrepo,
Olga Cadena Corrales, Gonzalo Valencia, Gabriel Echeverri, Fabio Agudelo, Hugo
Galvis, Álvaro Hernando Camargo, Evelio Henao Ospina, Jorge Enrique Arias,
Oscar Loaiza, Jorge Hernando Delgado, Miguel Ángel Rojas, Alberto Gómez Mejía y
Carlos Miguel Ortiz quienes hicieron o están haciendo su aportación en el
contexto de la nueva realidad territorial.
En general, con pocas excepciones, la
historiografía quindiana es, comparativamente, la menos prolífica. No son
muchas las monografías locales, ni los ensayos de interpretación. En la
bibliografía que suministramos al final, puede observarse que las
contribuciones son insuficientes si las contrastamos con la colmada muestra de
documentos que se pueden tener a la mano en los archivos de regiones tales como
el Cauca, Cundinamarca, Santander, Antioquia y la costa.
Primera Bibliografía Quindiana
Una primera bibliografía local del Quindío, con
textos dedicados exclusivamente a la historia de esta comarca, y basada en la
compilación inicial realizada por Valencia Zapata en 1964, se compone de las
siguientes obras:
Arango C., Luis. Recuerdos de la Guaquería en
el Quindío. Diferentes ediciones:Tipografía Viuda de Luis Tasso (1918); Cromos,
Bogotá (1924); Editorial Quingráficas, Armenia (1974), (dos volúmenes, 254
páginas). Ed. Arboleda & Valencia, Bogotá (1920); Editorial Cromos, Bogotá
(1924).
Arango Cano, Jesús (1905). Geografía Física y
Económica del Quindío.Publicaciones Culturales, Armenia, 1966.131 pps.
Reeditado por Editorial Universitaria de Colombia (2003).
Arango, Antonio J. (1906-1980). Quindío,
Epopeya del Colono Antioqueño.Editorial Atalaya, 1940. 125 pps.
Bedoya A., Víctor (1885- ). Etnología y
Conquistas del Tolima y La Hoya del Quindío. Imprenta del Departamento,
Ibagué, 1950. 272 pps.
Cadena Corrales, Olga y Pérez B., José
Manuel. El Café en el Quindío y el Café y el Desarrollo de nuestra Región.
En Historia de nuestra región. Diario La Crónica, Armenia, 2000. Páginas
121-128, 129-136-
Cadena Corrales, Olga. Procesos de
Colonización en el Quindío: El Caso Burila.Tesis de Magíster, Universidad
Nacional, Bogotá, 1988. 169 pps.
Galvis Valenzuela, Hugo. Monografía de
Quimbaya. Quingráficas, Armenia, 1982. 268 pps.
Gómez Aristizábal, Horacio. El Departamento
del Quindío. Editorial Kelly, Bogotá, 1960. 215 pps.
Grisales, Jaime Jose. El Camino del Quindío,
en Historia de nuestra región: Historia del Quindío. Diario La Crónica,
Armenia, 2000.
Hernández Camacho, Jorge; y Gómez Mejía, Alberto.
Andes del Quindío. Diego Samper Ediciones, Bogotá, 1996.
Hincapié Silva, César. Inmigrantes Extranjeros
en el Desarrollo del Quindío.Editorial Quingráficas, Armenia, 1995.
Isaza y Arango, Eduardo. Calarcá en la
Mano. Tipografía Renovación, Calarcá, 1930. 116 pags.
Jaramillo Vallejo, José. El Reloj de mis
Recuerdos. Editorial la Patria, Manizales, 1970. 259 páginas. Otras
ediciones: Antares, Bogotá (1952);
Lopera Gutiérrez, Jaime, (compilador). Compendio de
la Historia del Quindío.Cátedra de la Quindianidad. Editorial Universitaria de
Colombia, Armenia, 2003. 479 pps.
Lopera Gutiérrez, Jaime. La Colonización del
Quindío. Ediciones Banco de la República, Bogotá, 1986. 200 pps.
Macías Valentín. Memorias que se relacionan
con la Fundación de Armenia y sus progresos. Armenia (s.n.), 1918.
Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel. Historia de la
Diferenciación Social: Quindío 1840-1950. Universidad del Quindío,
Armenia, 1982.
Pava Londoño, Alberto; y Salazar Gutiérrez,
Oliverio. Informe Histórico y Socioeconómico del Municipio de Montenegro.
(s.n.), 1982.
Peña, Heliodoro (1845-1926). Geografía e
Historia de la Provincia del Quindío (Departamento Del Cauca). Imprenta
del Departamento, Popayán, 1892; 150 pps. Otras ediciones: Instituto de Cultura
de Pereira, segunda edición, 2003.
Restrepo Carlos E. (1917--) Filandia (Hija de
los Andes). Editorial Quingráficas, Armenia, 1978. 83 pps.
Restrepo R. Roberto; y Hernández, Néstor Eduardo.
Los Rostros de la Tierra: Una Antropología de la Quindianidad. Gobernación
del Quindío, Armenia, 2000.
Santos Forero, Jorge y Rímolo Araujo,
Antonio. Armenia 1889-14 de Octubre-1929. Libro Histórico. Tipografía
Cervantes, Manizales, 1930. 165 pps.
Tobón Botero, G. La Arquitectura de la
Colonización Antioqueña. Volumen II: Quindío. Fondo Cultural Cafetero,
Bogotá, 1988. 200 pps.
Toro Patiño, Alfonso. El Quindío, Perfil
Histórico y Socioeconómico. Alvear, Bogotá, 1966. 90 pps.
Valencia Zapata, Alfonso. Quindío
Histórico. Diferentes ediciones: Biblioteca de Escritores Caldenses, Imprenta
Departamental, Armenia, 1963, 331 pps. Lito-Editorial Quingráficas, Armenia,
1964. Cuarta edición: Lito-Editorial Quingráficas, Armenia, 1981. 422 páginas.
Sepúlveda S., Jaime. La Creación del
Departamento del Quindío. Universidad del Quindío, Armenia, 1986.
Valencia Barrera, Gonzalo Alberto y Agudelo
Vanegas, Fabio Alberto. Banca y Economía en Armenia y el Quindío 1929-2002. La
Visión del Banco de la Republica.Banco de la República, Armenia, 2002.
Los 27 libros anteriores (y otros cuyas referencias
bibliográficas aún están incompletas como son Arango C., Rafael:
Apuntes Sobre Tigrero; Beltrán Pedro P., y Londoño Restrepo, Eduardo:
Armenia o La Ciudad Milagro; Luján, Rafael: Geografía del Quindío;Suárez,
Jesús Maria: La Fundación de Armenia y su Origen; Torres, Ramón:
Antiguo modo de viajar por el Quindío; y Valencia Zapata, Alfonso:
Anécdotas Quindianas), constituyen a nuestro juicio la biblioteca básica para
comprender la historiografía del Quindío.
Cabe, sin embargo, hacer mención de dos obras que
le han dado realce a la historia del Quindío, cada una con su particular
enfoque empírico, aunque son insoslayables cuando del tema se trata en nuestra
región. El libro de Luis Arango Cardona sobre la guaquería no solamente abrió
puertas para la investigación antropológica, sino que también su impacto fue de
tal naturaleza que logró estimular en su tiempo un éxodo de guaqueros hacia
nuestra región. Con todo lo prolija que es la descripción de las tumbas indígenas,
las catedrales, los cajones y los vestigios en cerámica y oro, ese libro fue y
es determinante en las unidades académicas del exterior que se ocupan del
estudio de la historia antioqueña y caldense.
La obra de Alfonso Valencia Zapata, a quien todavía
le debemos un merecido homenaje como secretario perpetuo que fue de nuestra
institución, ha sido, por años, la fuente principal de los que se acercan por
primera vez a nuestra breve historia, y de quienes aún nos detenemos en buscar
antecedentes para complementar interpretaciones y juicios de valor en torno a
nuestra realidad histórica. Como buen periodista, Valencia Zapata era un
buzo de las pesquisas: no dejaba pasar ni las más pequeñas anécdotas para acoplarlas
en sus archivos, hasta que logró redondear un texto, desarreglado pero
exhaustivo, del cual todos vivimos pescando hechos, situaciones y pensamientos
de nuestro más lejano pasado, en especial cuando se lo busca como fuente
principal de la historia de Armenia[1].
Estos dos libros merecen concretamente su
reconocimiento por la calidad de pioneros en la historia del Quindío.
Jaime Lopera Gutiérrez.
10 de septiembre de 2005
[1] Desde luego que en este catálogo quindiano nos
abstenemos de mencionar por ahora, como aportantes a nuestra pequeña y nueva
historia, los testimonios de los viajeros extranjeros que pasaron, una y otra
vez, por el camino del Quindío –como Boussingault, Humboldt, Bompland,
Cochrane, y otros.
0 Comentarios