Hornilla de cerámica y guadua con cincéles de metal y piedra |
Tanto la cerámica como la metalurgia del
oro fueron destacadas técnicas de nuestros aborígenes. En efecto, la cerámica
tuvo su origen en Puerto Hormiga, en un lugar de nuestra costa atlántica hace
cerca de 6.000 años, siendo difundida a México y Perú 2.000 años después. Su
aparición cambió la forma de vida de todos los indígenas americanos, al
incorporar en su dieta alimenticia productos cocinados, pues hasta dicho
invento, la totalidad de los alimentos que consumían eran crudos. No obstante,
su importancia, dejaremos este tema para desarrollarlo en capítulos
posteriores, para profundizar en el tema que hemos venido analizando que es el
relacionado con el oro, habiendo sido los Quimbaya los mejores orfebres de todo
el continente americano.
En efecto, existieron grandes diferencias
entre las culturas americanas, al punto que en América del Norte solo
trabajaron sus indígenas la metalurgia del cobre, mientras que nuestros
indígenas fabricaron piezas de oro puro y algunas otras con aleaciones de
cobre.
Posibles migraciones hacia América. |
A raíz de la segunda guerra mundial, el
etnólogo francés Paul Rivet, se desplazó de Europa a América y a nuestro país;
y, profundizó en su teoría del origen múltiple del hombre americano. Además,
elaboró mapas de América, relacionados con la metalurgia del oro y posteriormente
escribió un libro llamado La Métallurgie en Amérique précolombienne, en 1946. A
continuación un mapa de un catálogo del Museo de Oro del Banco de la República
en Bogotá del año 1948, basado en sus investigaciones, con cuatro zonas claramente
definidas:
- La desarrollada en Perú y Bolivia,
empleando una técnica mixta, o sea la aleación de oro y cobre (tumbaga), con
gran influencia en México y Guatemala;
- La de la costa atlántica de nuestro
continente, entre Venezuela y las Guayanas, marcando su influencia hacia todo
el Caribe, Colombia y Centroamérica.
- La colombiana, que fue tan especial, que
Rivet le asignó una caracterización exclusiva, aunque tuviera también
aleaciones de cobre y tumbaga; y,
- La de América del Norte, que era principalmente
basada en el cobre.
De
acuerdo con las investigaciones del etnólogo Rivet y del arqueólogo Gerardo
Reichel-Dolmatoff, se ha demostrado que gran parte de nuestros aborígenes
trabajaron el oro y el cobre, existiendo una época de gran esplendor de su
cultura, que coincide con aquella a la que nos referimos en un capítulo
anterior como los Quimbaya Arqueológicos o Período Temprano, antes del siglo X D.C. Se habló inclusive de extensión de la cultura de ese periodo, donde
probablemente el área de influencia de la cultura Quimbaya temprana fue más
amplia que la asignada a dicha etnia a la llegada de los españoles, que es aquella
cultura que denominamos Quimbaya tardía, en la Hoya del Quindío.
Como
el propósito de éste artículo no es el de demostrar una teoría sino el de
aportar datos e imágenes sobre la forma como trabajaron nuestros aborígenes el
oro, procederemos a explicar tal proceso, basados en textos e imágenes tomadas
del Museo de Oro Quimbaya, en Armenia, propiedad del Banco de la República
.
Metalurgia
Colgante de rostro humano |
¿Cómo
fabricaron los orfebres estos objetos?
En la América prehispánica los objetos
metálicos fueron símbolos relacionados con la religión, el poder y la sociedad.
El color, el brillo, el sonido y el olor eran las propiedades más valoradas del
metal. Los artífices de la orfebrería Quimbaya fueron maestros en el manejo de
las aleaciones de oro y cobre para conseguir diferentes colores y dominaron las
técnicas de pulimento con las que lograban superficies brillantes.
La fundición a la cera perdida fue el
proceso básico utilizado por estos orfebres en la fabricación de la mayoría de
sus piezas. Las cuentas de collar en forma de rostro humano fueron elaboradas
con esta técnica.
En el próximo capítulo continuaremos con la
presentación de objetos elaborados con ésta técnica y lo que ellos
significaban, con lo cual esperamos estar contribuyendo a difundir la cultura de
nuestros aborígenes, principalmente para aquellos que no hayan podido visitar el
Museo de Oro Quimbaya; o, para quienes no se les ha ocurrido siquiera consultar
la página electrónica que el Banco de la República pone a disposición del
público en general en sus museos.
Nota: Se puede consultar mayor información relacionada en el Museo de Oro Quimbaya, del Banco de
la República de la ciudad de Armenia, Quindío. (www.banrepcultural.org/armenia/museo-del-oro-quimbaya-1)
Por: Jorge Hernán Velásquez
Restrepo y Carlos Alberto Mora Buitrago.
Miembros de Número de la Academia
de Historia del Quindío.
0 Comentarios