Forzar los hechos históricos para que cacen con una celebración, es pensar la historia con el deseo, no con la metodología de la investigación.
Muchas voces de esta región han tratado de vincular al Quindío, de alguna manera, con la celebración del Bicentenario de la Independencia, que el país conmemora hoy 7 de agosto, cuando se recuerda la débil batalla de Boyacá.
Muchas voces de esta región han tratado de vincular al Quindío, de alguna manera, con la celebración del Bicentenario de la Independencia, que el país conmemora hoy 7 de agosto, cuando se recuerda la débil batalla de Boyacá.
En 1819, cuando se dieron los hechos históricos de las principales batallas de los rebeldes encabezados por Simón Bolívar contra las tropas realistas españolas, el departamento del Quindío no existía como territorio. Hay que entender que una cosa es el espacio físico, las montañas, las plantas, los animales, los ríos y todos los accidentes geográficos, y otra muy distinta es el territorio, que se refiere a ese espacio poblado por el ser humano. Y, para entonces, en esta tierra, conocida como Los Andes del Quindío no había gente.
El Libertador Simón Bolívar pasó la noche del 31 de diciembre de 1829 en Cartago, y recibió en esta, la capital de la Provincia del Quindío, el año nuevo de 1830. Venía del sur, del Perú, después de sellar la paz en esa nación, tras las revueltas surgidas después de las batallas libertarias. Se sabe que pasó por Boquía el 5 de enero, por una carta suscrita el 4, donde avisa que sale de Cartago por el Camino Nacional, paso del Quindío, hacia Santa Fe.
No hay ninguna referencia escrita del sitio exacto donde pernocto. No es cierto que allí en Boquía había una posada para entonces, todos los referentes de lugares de descanso en el camino aparecen después de 1842. Por eso, la única vinculación que tiene el Quindío con las guerras libertarias es que por el Camino Nacional, paso del Quindío, concurrieron las tropas patriotas y también las realistas, para acortar la distancia entre Bogotá y Popayán, o Quito, o Lima, sabiendo que las condiciones eran mucho más difíciles.
Todos los viajeros extranjeros que pasaron por estos parajes, incluso poco después de las guerras libertarias, aseguran que la región no estaba poblada. Los últimos indígenas fueron extinguidos por los españoles finalizando el siglo XVII, según lo relatan muy bien los documentos de los encomenderos fichados por Juan Friede (1978). De manera que el espacio conocido como Los Andes del Quindío estuvo deshabitado por lo menos 200 años, hasta que el presidente Pedro Alcántara Herrán expide el decreto que crea la Colonia Penal de Boquía en 1842, es decir, en la época de la República.
El primer caso de adjudicación de tierras está relacionado con la creación oficial del primer asentamiento en la montaña del Quindío. Se trata, como queda dicho, de la creación de la colonia penal de Boquía (1), en el año de 1842, donde el gobierno ofrece a quienes se establezcan cerca de la colonia, en el Camino Nacional, 12 fanegadas de tierra.
Desde 1834, el presidente Francisco de Paula Santander emite un decreto que invita a poblar la montaña del Quindío y otros lugares desérticos de la Nueva Granada (2). Además de los estímulos en tierras ofrecidos después para establecer la Colonia Penal de Boquía, también ofrecía exenciones en diezmos y otros tributos.
Sin embargo, el proyecto sólo fue atractivo después de 1842 (3), como queda dicho, y especialmente en 1844, cuando el presidente Pedro Alcántara Herrán, también a través de decretos, ofrece, específicamente en el Camino Nacional, Ibagué-Cartago, y para su apertura, una serie de gracias. Ordena la creación de penitenciarias, tambos y posadas, con dineros públicos, brindando salarios, tierras, herramientas e insumos a quienes vengan abrir el camino y la montaña (4).
Sustentado en las leyes sobre concesión de tierras baldías, el señor Ramón Elías Paláu, de Cartago, Representante a la Cámara por la circunscripción del Cauca en 1857 (5), obtiene grandes beneficios así: concesión de la vía Camino del Quindío, 300 fanegadas de tierra en la zona del camino, región de Boquía, y, más tarde, 15.600 fanegadas para repartir entre los colonos que en 1865 fundaron oficialmente la población de Nueva Salento (Anónimo, 1920) (6).
De manera pues que no es serio tratar de vincular al Quindío con la gesta independista de 1819 y los años subsiguientes. Repetimos, porque no había territorio, solo existía el espacio físico por donde, seguramente, pasaron las tropas, y, por donde discurrió el Libertador, pero mucho tiempo después, en 1830.
Patriotas apoderados del Quindío.
La vinculación que tiene el Bicentenario de la Independencia con el Quindío se presenta sesenta y cinco años después, cuando descendientes directos de los ‘próceres o padres de la Patria’, tratan de apropiarse de las tierras del Quindío de forma fraudulenta. El gobierno no tuvo cómo pagar la ‘deuda’ que tenía con los combatientes de las guerras libertarias y les entregó tierras en diversas partes del país. De hecho, se cuenta que el General Santander, luego de la Batalla de Boyacá, desalojó a los propietarios de la hacienda Hatogrande, y se la dejó para él.
Muchos de los descendientes de sangre y herederos políticos de los participantes en las batallas libertarias, concurrieron a comprar acciones a la empresa Burila, para apropiarse de las tierras del Quindío. “Para asegurar las tierras que se habían apropiado en el Quindío, los Caicedo acercaron a la Empresa de Burila, a través de acciones, a grandes personajes de la vida nacional, que tenían vínculos con el poderoso Estado Soberano del Cauca.
Personalidades del momento como José Eustaquio Palacio, un reconocido escritor, abogado y político, regidor de Cali, presidente y vicepresidente de la misma regiduría, procurador suplente del Departamento Judicial de Occidente y fundador y director del periódico El Ferrocarril. A expresidentes de la República y a quienes más tarde tendrían este, el primer cargo de la nación.
Entre los expresidentes podemos destacar al general Ezequiel Hurtado, quien fuera ese mismo año de la creación de la empresa, 1884, presidente encargado de los Estados Unidos de Colombia; Eliseo Payán, presidente en 1887 y 1888, quien concurrió a la compra de acciones con su hermano José María; Manuel Antonio Sanclemente, presidente en 1898-1900; Rafael Reyes, jefe de Estado entre 1904 y 1909, y su hermano Elías.
También concurrieron a comprar acciones las poderosas familias caleñas y payanesas: Carvajal, Sinesterra, Simonds, Domínguez, Éder, Cabal, Borrero, Pombo, que se conjugaron con la más destacada élite de Manizales, que recién había nacido a la vida pública del Estado Soberano de Antioquia, como fueron Manuel María Grisales, de cuyo nombre, afirman varias fuentes, se deriva el topónimo de Manizales; Marcelino Arango, Castor María Jaramillo, David y Salomón Ceballos (Rojas, 2018).
De manera que la historia del Bicentenario de la Independencia que celebramos este 7 de agosto, no tiene para el Quindío una participación directa, y, en cambio, sí un desarrollo de expropiación, más adelante, en la época de la República, tanto en el régimen de la Constitución de 1863, como en la de 1886.
Nota: Este artículo fue publicado en El Quindiano el 7 de agosto de 2019
Miguel Ángel Rojas Arias.
Miembro de Número de la Academia de Historia del Quindío.
BIBLIOGRAFÍA
ANÓNIMO. Fundación Aldea de Nuevo Salento, en el Estado Soberano del Cauca, enero 25 de 1865. En Archivo Historial de Manizales, Volumen 2, pág. 134; Imprenta Departamental de Manizales, 1920.
ROJAS, Arias Miguel Ángel. La Colonización del Quindío: conflicto agrario y prevalencia de la pequeña y mediana propiedad campesina familiar en la zona de la cordillera del Quindío 1880-1930. Inédito. 2018.
FRIEDE, Juan. Los quimbayas bajo la dominación española. Editorial Carlos Valencia, 1978. Bogotá
ARCHIVOS CONSULTADOS
-CODIFICACIÓN NACIONAL. 1841-1842. Bogotá, Imprenta Nacional, 1927, Tomo IX, págs. 378-380
-CODIFICACIÓN NACIONAL. 1833-1834, 1835. Bogotá, Imprenta Nacional, 1925, Tomo V, págs. 178 y 179.
-CODIFICACIÓN NACIONAL. 1841-1842. Bogotá, Imprenta Nacional, 1927, Tomo IX, págs. 378-380
-CODIFICACIÓN NACIONAL. 1843-1844. Bogotá, Imprenta Nacional, 1928, Tomo X, pág. 659.
-GACETA OFICIAL, Nueva Granada. Año 26 Num. 2062, febrero 4 de 1857, pág. 26. Archivo Nacional.
-ARCHIVO HISTORIAL DE MANIZALES. Volumen 2, pág. 134; Imprenta Departamental de Manizales, 1920.
-NOTARÍA PRIMERA DE MANIZALES.
NOTAS
(1) CODIFICACIÓN NACIONAL. 1841-1842. Bogotá, Imprenta Nacional, 1927, Tomo IX, págs. 378-380
(2) CODIFICACIÓN NACIONAL. 1833-1834, 1835. Bogotá, Imprenta Nacional, 1925, Tomo V, págs. 178 y 179.
(3) CODIFICACIÓN NACIONAL. 1841-1842. Bogotá, Imprenta Nacional, 1927, Tomo IX, págs. 378-380
(4) CODIFICACIÓN NACIONAL. 1843-1844. Bogotá, Imprenta Nacional, 1928, Tomo X, pág. 659.
(5) GACETA OFICIAL, Nueva Granada. Año 26 Num. 2062, febrero 4 de 1857, pág. 26. Archivo Nacional.
(6) ANÓNIMO. Fundación Aldea de Nuevo Salento, en el Estado Soberano del Cauca, enero 25 de 1865. En Archivo Historial de Manizales, Volumen 2, pág. 134; Imprenta Departamental de Manizales, 1920.
0 Comentarios