Comunicado de prensa N° 04 de 2023 de la Academia de Historia del Quindío sobre la repatriación del Tesoro Quimbaya

 

COMUNCADO DE PRENSA N° 04 DE 2023 SOBRE LA REPATRIACIÓN DEL TESORO QUIMBAYA.

 

Armenia, 04 de mayo de 2023

En las últimas horas se conocieron noticias fechadas el 03 de mayo y publicadas por los diarios ABC de España (Petro afirma que España ofreció llevar el Tesoro Quimbaya a Colombia en las conversaciones sobre el Galeón San José), Infobae de Argentina (Gustavo Petro aseguró que “España ha ofrecido llevar el Tesoro Quimbaya”y El Quindiano de la ciudad de Armenia (Presidente Petro habló en España sobre el regreso del Tesoro Quimbaya a Colombia), las cuales fueron recibidas con expectativa por parte de la Academia de Historia del Quindío.

En las mencionadas noticias, que cubren la vista a Madrid del presidente de Colombia, se señala: «No obstante, adelantada la conversación sobre el destino de las piezas arqueológicas (del Galeón San José), Petro explicó que no se puede disponer de ellas al tratarse de Bienes de Interés Cultural (BIC), pero dejó abierta la posibilidad de trasladar parte del contenido a España de la misma forma que el país ibérico ofreció devolver el Tesoro Quimbaya al país. Puntualmente afirmó: “No, porque todo es bien cultural. Hay una parte que se expone, se puede traer aquí a España, igual que España ha ofrecido llevar el Tesoro Quimbaya, que tiene piezas arqueológicas valiosas, que un presidente enamorado y algo ladrón, siendo eso un patrimonio nacional, regaló a alguna princesa, alguna cosa de eso española” (sic).»

De ahí que la Academia de Historia del Quindío valore esta información, al tiempo que se permite recordar que por medio de la Sentencia SU649-2017 la Corte Constitucional «ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Cultura que a partir de la ejecutoria de la presente sentencia y hasta su culminación, bajo la dirección del Presidente de la República, como Jefe de Estado, en el ámbito de su discrecionalidad y competencias constitucionales, conforme al cronograma que para el efecto establezcan, lleven a cabo todas las gestiones diplomáticas, administrativas, jurídicas y económicas, necesarias ante el Estado español, con la finalidad de lograr la repatriación del patrimonio cultural conformado por ciento veintidós piezas (122) de la Colección Quimbaya, catalogadas por el Museo de América de Madrid como “136 números de inventario”, que actualmente se encuentran ubicadas en dicho museo o donde se hallen en el momento de su restitución».

En consecuencia, esperamos que lo publicado en los citados periódicos haga parte de las gestiones diplomáticas, administrativas, jurídicas y económicas que debe hacer el gobierno nacional en cumplimiento de sentencia de la Corte Constitucional del año 2017. Nos obstante, creemos que sería importante precisar lo que significa que España haya ofrecido llevar el Tesoro Quimbaya al país y si esto hace parte de acuerdos entre los gobiernos de España y Colombia para la devolución y repatriación del Tesoro Quimbaya y su retorno al departamento del Quindío.

Finalmente, la Academia de Historia del Quindío manifiesta que seguirá insistiendo en la repatriación del Tesoro Quimbaya y participando en el Comité de Verificación conformado por la Corte Constitucional para velar por el cumplimiento de la sentencia.

 

Armando Rodríguez Jaramillo

Presidente









Publicar un comentario

0 Comentarios