Jesús Arango Cano, uno de los fundadores de la AHQ



Apartes del discurso que pronunció Jaime Lopera Gutiérrez, presidente de la Academia de Historia del Quindío, en 2005, en homenaje a Jesús Arango Cano como uno de los fundadores de la Academia de Historia del Quindío. Este texto fue publicado por La Crónica del Quindío el 15 de febrero de 2015.

La fotografía se tomó en el homenaje que la Academia hizo con motivo del centenario del nacimiento de Luis Arango Cardona, padre de Jesús Arango Cano, realizado el 25 de junio de 2009 en las instalaciones la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia (Quindío). De izquierda a derecha: Armando Rodríguez Jaramillo, Jesús Arango Cano y Jaime Lopera Gutiérrez, miembros de la AHQ.
  
Jesús Arango Cano.

El nombre de Jesús Arango Cano desde hace tiempo es reconocido como un quindiano representativo, mucho más que caldense, no solamente por sus libros sino también por las polémicas nacionales, hoy superadas, que alguna vez tuvo con la Federación Nacional de Cafeteras y por su experticia en asuntos de esta materia. 

La versatilidad de nuestro personaje es proverbial. Escuchen los roles o papeles que ha ocupado Jesús Arango Cano en el curso de su vida, y verán que no solamente es un estudioso y escritor permanente, sino una persona con una necesidad creciente de mostrarse, de revelar su talento, de hacer cosas, y de hacerse oír. Cafetero, diplomático, autoeditor, coleccionista, filántropo, polemista, académico, periodista, líder cívico, novelista, historiador y economista. Su curiosidad intelectual no tiene límites, y su capacidad para devorar libros es una actividad coherente con su necesidad empírica de aprendizaje y trascendencia. 

Una vida más o menos holgada, favorecida por la posibilidad de investigar y estudiar, le permitió abrirse al mundo y conectarse con las experiencias externas para destilar luego ese conocimiento en los libros que escribió. Su papel filántropo se revela en la donación que en 1956 hiciera al municipio de La Tebaida para el hospital Pío X, nombre de un Papa que al parecer fue protector de una hermana de Jesús Arango, y cuyo busto pontificio fue aportado por ella para tal ocasión. 

Hemos visto la bibliografía de Jesús Arango Cano y encuentro en ella estudios sobre el café, serias exploraciones sobre la cerámica aborigen, sobre la mitología indígena en América Latina, sobre los abusos de la política, y los fenómenos de la inmigración, pero sobretodo por sus cuentos y novelas, sus narraciones infantiles y desde luego por sus estudios críticos sobre la lengua española, trabajos que le valieron ser miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua y la de Historia, amén de la Sociedad Geográfica de Colombia, entre otras distinciones que le ha ofrecido la vida.
Cuando se desempeñó como subsecretario de Asuntos Económicos de la Cancillería, el tema de los inmigrantes (1951 y 1953) fue determinante en las investigaciones que hizo JAC para el gobierno de entonces, estudios que se vieron reflejados en un par de libros que consagran su posición en torno a este asunto. Esa época ya venía marcada con su interés en la economía del café a tal punto que en 1957 dio a luz su mas importante obra, La Industria Mundial del Café, que no solo consagró al quindiano como un experto en esa materia, sino que fue ese libro el mas citado en las facultades de economía y en las oficinas de los caficultores. 

Entre el 59 y el 62, JAC se detuvo a pensar en los problemas políticos del país y produjo un libro, Verdades Amargas de la Democracia, del cual quedan aun sus ecos como prueba de que estaba llegando al fondo de un problema sin solución. Por esas mismas calendas publicó la Geografía Física y Económica de Colombia (1964) que, en definitiva, lo consagró como uno de esos economistas jóvenes que le dieron un vuelco al diseño de las políticas monetarias y fiscales de la época.
Desde 1974 en adelante, la pluma inquieta de JAC empezó a cubrir el tema de las civilizaciones aborígenes de Colombia, y en especial las características de la cerámica quimbaya y las mitologías de los aztecas, chibchas e incas. En uno de ellos, la Mitología en la América Precolombina (1989), el autor se detiene en señalar la importancia que para esas culturas tuvo la mitología, principalmente para el entendimiento de los fenómenos naturales tales como la lluvia, el sol, la luna, las estrellas, los terremotos, y también para entender las señales de la vida y la muerte. Los mitos de América Latina, dice Arango, no ceden en nada, en cuanto a belleza y magnitud, a los romanos, griegos, chinos o egipcios.

Quisiera rastrear con él, algún día, esa etapa de JAC que voy a denominar la de la ternura. Desde 1987, cuando se valió del Museo Rayo para publicar Mi Mundo Interior y Con los Ojos del Espíritu, hasta 1997, cuando publicó Reflexiones, nuestro personaje penetró el vasto mundo de los sentimientos y de la meditación interior, como si en esos diez años estuviese atravesando una etapa de congojas y alegrías que él necesitaba revelar a los demás a efecto de que alguien pudiera compartir las características de su desazón.

Suele decirse que esto de ser, por años, el escritor más conocido del Quindío, quizás después de Vidales, es una crítica implícita a la literatura del departamento. Si aceptamos esta situación como cierta, debemos aceptarla con beneficio de inventario: el más conocido sí, si se trata de un columnista polémico que es bien reconocido en los medios porque se lo asocia como la contraparte de la Federación Nacional de Cafeteros y por ello se le da audiencia.

Por Jaime Lopera Gutiérrez


Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Jesús Arango Cano fue, quizás, el más amado de todos los primos de mi padre Alberto Arango Toro. Quiero pensar que ahora ambos en el cielo continúan sus tertulias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, creo ser familiar de Don Alberto Arango Toro. Quisiera saber más si no le molesta.

      Borrar
    2. Hola, creo ser familiar de Don Alberto Arango Toro. Quisiera saber más si no le molesta.

      Borrar