El aporte bibliográfico y
científico del profesor Armando Espinosa, es una valioso contribución a la ciencia
colombiana.
El notable científico y geólogo
colombiano Armando Espinosa Baquero, miembro de número de la Academia de
Historia del Quindío, de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
Investigador Emérito de Colciencias y profesor de la Universidad del Quindío,
en un esfuerzo intelectual de gran envergadura, acaba de entregar para su
edición, cuatro libros de importancia histórica y científica que serán
conocidos por el público lector y especializado en 2018. Veamos cada uno a
grandes rasgos:
a) Grandes enseñanzas de los Desastres Naturales Ocurridos en Colombia,
se trata del volumen 8 de la Enciclopedia de Desastres Naturales de Colombia,
un trabajo minucioso, detallado y claro en sus planteamientos;
b) Traducción y estudio analítico
de la obra Ensayo Geognóstico del
nacimiento de las rocas en los dos hemisferios, de Alejandro de Humboldt
(1823); obra de importancia universal que será publicada por la Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
c) Viaje a la Nueva Granada, 1860-1862. Traducción y estudio de la
obra del médico, botánico y naturalista francés Charles Saffray. Debo decir que
es un trabajo oportuno de un gran valor histórico, publicado por la Sociedad
Geográfica, la Universidad del Quindío, la Embajada de Francia y la Academia de
Ciencias Exactas;
d)
Geología de la Antigua Colombia
Bolivariana, Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, de Hermann Karsten (1886),
traducción y estudio analítico de la obra del eminente científico, clave en el conocimiento
de la geografía de Colombia, incluye el primer mapa geológico del país. Será
editada por el Servicio Geológico Colombiano.
Como se observa el aporte del
profesor Espinosa a la bibliografía científica, corresponde a una dedicación de
muchos años de paciente trabajo,
realizado con eficacia y fidelidad absoluta a los textos originales, merced a
su valiosa formación como estudiante aventajado de centros de educación de
Suiza. Profesor titular de nuestra Universidad, su protagonismo intelectual en la AHQ,
enaltece el trabajo de los académicos y sirve de acicate a los
estudios en este campo de la cultura.
Gabriel Echeverri González Miembro de número de la Academia de Historia del Quindío
19 de julio de 2017
1 Comentarios
Mi nombre es ROBERTO VIOLI BOTTA, e-mail: robertoviolibotta@gmail.com y estoy haciendo una investigacion sobre el geografo y viajero italiano CARLO VEDOVELLI BREGUZZO.
ResponderBorrarLes agradeceria enormemente al profesor Armando Espinosa Baquero y a los miembros de la Academia de Historia del Quindio si me pudieran enviar a mi correo una biografia de Vedovelli pues no la he podido encontrar en ninguno de los sitios donde he intentado encontrarla. Saludos.