Quimbaya: En los albores como territorio (I)


El territorio de Quimbaya perteneció primero al departamento del Cauca, con una dependencia administrativa de Cartago. (I).

A partir del 27 de abril de 2014 y hasta el 1 de julio del 2022, Quimbaya ha entrado en la fase centenaria de su vida civil: primero, como la aspiración de sus pobladores de fundar un caserío en el paraje de La Soledad; luego, como corregimiento de Filandia con el nombre de Alejandría; y, por último, como municipio del departamento de Caldas[1]. Con ocasión de la primera de las fechas centenarias, en este artículo se pretende documentar los antecedentes previos a su fundación como caserío y del marco regional que lo circunscribía, al igual que las acciones subsiguientes.

Antecedentes jurisdiccionales y poblacionales

Desde comienzos de la República, el territorio actual de Quimbaya perteneció al departamento del Cauca, con dependencia desde Cartago[2]. Hacia finales del siglo XIX, como parte de la Provincia del Quindío, existían el Distrito de Salento (fundado en 1851 y creado municipio en 1908), conformado por los caseríos de Armenia (1889, 1903), Calarcá (1886, 1905) y Circasia (1884, 1906) y el Distrito de Cartago, que incluía, entre otros caseríos, a Filandia (1878, 1895).


Con la creación del departamento de Caldas[3], una de sus tres Provincias, la de Robledo, con capital Pereira, incluía a Salento pero no a las demás poblaciones de la hoya del Quindío que seguían perteneciendo al departamento de Cauca. Más tarde, Caldas fue transformado en los departamentos de Manizales y Cartago[4], anexándole a éste las poblaciones excluidas, lo que ocasionó una protesta ciudadana en contra de asignar una capital caucana a pueblos de origen antioqueño.

Esta situación se enmendó en 1908[5], cuando se suprimió el departamento de Cartago y se agregaron a la Provincia de Robledo del nuevo departamento de Caldas los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia y Filandia (con su corregimiento de Villa Quindío, más tarde llamado Montenegro: 1890, 1911), pero excluyendo el territorio de La Balsa (Alcalá). En resumen, Filandia estaba adscrita a la Provincia de Robledo (luego llamada Pereira, su sede) del departamento de Caldas, con Manizales como capital.

El poblamiento inicial del Quindío estuvo centrado en sus tierras altas, ya que en las planas abundaban los guaduales, impenetrables y de clima malsano. Pero es la guaquería la actividad que generó la mayor movilización colonizadora en procura de saquear las tumbas en las que los nativos enterraban a sus muertos con sus pertenencias, consistentes en cerámica, textiles, orfebrería en oro y otros objetos del ajuar funerario.

Desde mediados del siglo XIX y principios del XX numerosos guaqueros recorrieron el Quindío y hallaron ricos tesoros: La Soledad[6] Pueblo Tapao, Montenegro, La Tebaida, etc., que propiciaron la creación de asentamientos y motivaron la llegada de otros pobladores.

La colonización fue espontánea, no oficial o patrocinada por el gobierno, y encaminada a la apertura de tierras para pastos como su forma de apropiación y complementada con las actividades de agricultura de subsistencia (maíz, yuca, caña, fríjol y frutales). Además, se impulsaron la ganadería y la arriería, principales actividades generadoras de excedentes de capital que se destinaron al financiamiento de otras como el comercio y el cultivo del café.

Aunque éste venía en expansión desde los inicios del siglo XX1, no había sido el motor inicial de la colonización antioqueña en razón de que aún estaba en proceso por parte del Ministerio de Obras Públicas la titulación de propiedad por mejoras (casa de habitación y cultivos) en terrenos de baldíos nacionales conforme a lo estipulado en la ley No. 56 del 29 de abril de 1905. (Mañana, segunda entrega: Antecedentes de la Fundación)


Por: Gonzalo Alberto Valencia Barrera (Secretario Academia de Historia del Quindío) y Jesús Alberto Alzate Villegas (Licenciado en Ciencias Sociales e Historiador)

Publicado en el Diario La Crónica del Quindío el 11 de mayo de 2014.




[1] La información pertinente a la fundación de La Soledad y creación del Corregimiento de Alejandría y del Municipio de Quimbaya está contenida en los trabajos documentales adelantados por:

Galvis Valenzuela, Hugo; Quimbaya: La Tribu, La Fundación, La Ciudad; Editorial Quingráficas, Armenia, 1982.

Alzate Villegas, Jesús Alberto; Fundación de Quimbaya: Anotaciones para el estudio histórico de Quimbaya, período de la fundación y Corregimiento: 1914 - 1922; Impresora Comercial, Armenia, 1984.   

[2] Los límites de la Provincia del Quindío se establecieron en la Ley 20 del 21 de diciembre de 1857. Más tarde, por medio de decreto del 4 de noviembre de 1859 se dividió a la Provincia en cuatro Distritos, uno de ellos Cartago. En 1890, la Ley 102 de noviembre 22 configuró a la Provincia con 9 Distritos: Cartago, Victoria, Salento, Pereira, Santa Rosa, San Francisco, María, Unión y Toro, cuyas capitales fueron las poblaciones de sus mismos nombres. 
[3] Ley 17 de abril 11 de 1905.
[4] . Ley 1ª de agosto de 1908.
[5] Decreto 916 del 31 de agosto.
[6] En 1890, en La Soledad se hallaron dos tumbas prehispánicas compuestas por diversos objetos de cerámica y orfebrería (pertenecientes al período Quimbaya Clásico), conjunto que se denominó Tesoro de Calarcá en alusión al cacique Pijao; luego tomó el nombre de Tesoro de los Quimbayas como fue conocido con ocasión de la Exposición Hispano Americana celebrada en Madrid en 1892. En mayo de 1893, el Presidente Carlos Holguín Mallarino obsequió 122 piezas de este tesoro a la Reina Regente de España, María Cristina de Hapsburgo, en agradecimiento por su intervención en el diferendo de límites con Venezuela. Esta colección reposa en el Museo de América en Madrid y es objeto de reclamación para repatriación por parte de la Academia de Historia del Quindío. Otra parte del tesoro se encuentra en el Field Museum de Chicago (Estados Unidos).

Publicar un comentario

0 Comentarios