COMUNICADO DE PRENSA N° 06 DE 2023
ACADEMIA DE HISTORIA DEL QUINDÍO RECHAZA LA PROPUESTA DE SOLICITAR UNA RÉPLICA DEL TESORO QUIMBAYA
Luego de la entrevista publicada en el periódico El Quindiano el 5 de septiembre de 2023 en la que el ciudadano Jorge Hernán Velásquez Restrepo afirmó que el Tesoro Quimbaya es propiedad del Estado Español, y después de conocer la exposición que hizo ese mismo día en la Academia Colombiana de Historia donde hizo referencia de la posición de la Academia de Historia del Quindío sobre el Tesoro Quimbaya, al tiempo que señaló, que: «Como exmiembro de la Academia de Historia del Quindío y Presidente del Capítulo Eje Cafetero de la Asociación Colombiana de Historiadores invito a la Academia Colombiana de Historia a apoyar el proyecto de solicitar el envío a Colombia de una réplica de El Tesoro Quimbaya», la Academia de Historia del Quindío (AHQ) se permite manifestar:
- Que el ciudadano Jorge Hernán Velásquez Restrepo no es miembro de la AHQ, razón por la cual no es vocero nuestro, ni está autorizado para presentar la posición de la Academia sobre a la Colección Quimbaya.
- Que la
Corporación Academia de Historia del Quindío es una persona jurídica de derecho
privado, por tanto, no hace parte del Capítulo Eje Cafetero de la Asociación
Colombiana de Historiadores, la cual es «una organización sin ánimo de lucro
que agremia a historiadores(as) colombianos(as) y extranjeros(as) con el
objetivo de fortalecer el ejercicio profesional de la historia en Colombia».
- Que no
compartimos la propuesta del presidente del Capítulo Eje Cafetero de la
Asociación Colombiana de Historiadores, quién dice obrar en nombre propio, de
solicitar una réplica del Tesoro Quimbaya, y de paso rechazamos su afirmación
de que es el Estado Español el dueño de este patrimonio precolombino hallado en
el departamento del Quindío y entregado a España en 1892 de forma ilegal y
violatoria de la Constitución Política por el presidente Carlos Holguín Mallarino.
Esta afirmación desconoce el contenido de la Sentencia de la Corte Constitucional SU649 de 2017 mediante
la cual se amparan los derechos colectivos a la moralidad pública y
defensa del patrimonio público al ordenarle al Gobierno Nacional que lleve a
cabo todas las gestiones diplomáticas, administrativas, jurídicas y económicas,
necesarias ante el Estado español, con la finalidad de lograr la repatriación
del patrimonio cultural conformado por ciento veintidós piezas (122) de la
Colección Quimbaya.
- Que la AHQ
seguirá participando en el Comité de Verificación con el Ministerio de Cultura,
el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo,
quien lo preside, instancia conformada por la Sentencia de la Corte
Constitucional SU649 de 2017 para hacer
seguimiento a los avances y logros de las gestiones para repatriar la Colección
Quimbaya.
- Que la AHQ, como
lo ha hecho durante dos décadas, continuará investigando, construyendo consciencia
e identidad, y difundiendo el valor patrimonial que tiene la Colección
Quimbaya, considerada por expertos como uno de los más bellos aportes
culturales de nuestros ancestros, con la aspiración de que este patrimonio
regrese a su sito de origen, el departamento del Quindío.
- Que la AHQ en
cumplimiento de sus objetivos misionales, en particular aquellos que tienen que
ver con «colaborar con
otras instituciones en la conservación, la defensa y preservación del
patrimonio histórico, cultural y artístico de la región y el país», insistirá para que el Gobierno de Colombia gestione
ante su similar de España la repatriación de la Colección Quimbaya, en el
entendido que el patrimonio arqueológico de la Nación no puede ser sustituido
ni reemplazado con la entrega de réplicas o copias del mismo.
Armenia, 6 de septiembre de 2023
Armando Rodríguez Jaramillo
Presidente.
0 Comentarios