La Hoya del Quindío y los Quimbayas


1. La hoya del Quindío y sus recursos Naturales.

Comprendida desde el río Chinchiná al río La Paila, de sur a norte; y, desde el río Cauca a la Cordillera de los Andes, de occidente a oriente, con una superficie de más de 300.000 hectáreas, se encuentra la hoya del Quindío. Es una de las zonas con mayor biodiversidad del país y del mundo lo cual no es extraño por la calidad de sus suelos de origen volcánico y la soledad de la región durante cerca de 200 años; luego de ser totalmente abatida por los españoles su población aborigen, la zona se transformó nuevamente en una espesa selva hasta la llegada de colonos, principalmente antioqueños a mediados del siglo XIX.
 
2. Nativos antes y después, siglo XVI.

En dicho territorio existió, antes del siglo X un grupo arqueológico, de orfebres, ceramistas, agricultores y tejedores: un primer grupo Quimbaya, que podríamos llamar Quimbaya Arqueológicos. La orfebrería arqueológica Quimbaya fue la mejor del continente en la época precolombina, siendo éste su rasgo más sobresaliente de su cultura. El estilo Quimbaya tanto en orfebrería como en cerámica se distingue por la elegancia y sencillez sin exceso de decoración. Además, fueron también los mejores ceramistas de Colombia. 

A partir del siglo X, este grupo entró en decadencia y paulatinamente fue absorbido por un grupo de tipo caribe y características más elementales, que asimiló solo parte de la cultura anterior. Éste grupo que fue el que encontraron los Conquistadores, al cual llamamos Quimbaya etnohistóricos.

Una buena parte del Tesoro Quimbaya que está en España, perteneciente a los Quimbaya Arqueológicos, se encontró en dos sepulturas, en la finca La Soledad, ubicada en el actual municipio de Filandia, Quindío. Es importante destacar que dentro de las piezas no solo hay piezas Quimbaya sino que se encuentran también unas piezas abarrocadas (no tan delicadas como las Quimbaya), que son de la cultura Calima y Sinú, lo que indica que había un comercio entre ambas culturas. Como se sabe, una parte del Tesoro Quimbaya fue regalado por Carlos Holguín Mallarino cuando estaba como presidente encargado, con posteridad a la exposición conmemorativa de los 400 años del Descubrimiento de América, en Madri, lo regaló a la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo, como presente por las tierras que la corona española nos había ayudado a recuperar en la península de La Guajira y en la orilla izquierda del río Orinoco. 

La ciudad de Cartago en el sitio donde hoy queda Pereira, fue la más importante de las poblaciones de la región tanto por el alto tráfico que tenía entre las provincias del sur y Antioquia, como por ser centro de acopio del oro de toda la hoya del Quindío y Suroccidente de Antioquia. Este predominio fue tal que, recién fundada ésta ciudad, se instaló una casa de fundición para procesar el oro, proveniente tanto de la extracción del oro como de la orfebrería indígena encontrada en tumbas, con lo cual se vulneró fuertemente la orfebrería Quimbaya.

Con el traslado de Cartago al valle del río Cauca, en la zona plana adyacente, hecho ocurrido en el año de 1691; y, la desaparición de los grupos Quimbaya y Pijao residentes en la zona, el territorio del Quindío quedó totalmente despoblado durante cerca de 200 años, convirtiéndose nuevamente en una selva impenetrable, con presencia de enfermedades tropicales típicas como el paludismo y con temores para ser nuevamente habitada debido a la actividad del volcán Nevado del Ruiz.

3. La Guaquería y sus consecuencias en el estudio de la cultura Quimbaya.

La exterminación de los Quimbaya Arqueológicos causó grandes dificultades para analizar de manera detallada su cultura. La única posibilidad de hacerlo fue y sigue siendo a través de los hallazgos de sus tumbas, lo cual fue realizado durante la época de la Colonia por personas ambiciosas (guaqueros, o huaqueros) dedicadas casi que exclusivamente al hallazgo de piezas de oro que en la mayoría de los casos eran fundidas para exportar el precioso material a España. Así, piezas de invaluable valor cultural fueron totalmente destruidas; y, las que aún se conservan reposan en colecciones particulares o institucionales y diferentes museos de Colombia y del mundo, entre ellas el Museo de las Américas.

En muchas de las colecciones se presentan las piezas Quimbaya mezcladas con piezas de otras culturas, (Muisca, Sinú y Calima, por ejemplo). Aún está pendiente de hacerse un inventario total y un análisis completo de la Cultura Quimbaya, no obstante los daños causados para la estratigrafía por los guaqueros, especialmente en el siglo XIX con la Colonización Antioqueña.

Carlos Alberto Mora Buitrago y Jorge Hernán Velásquez Restrepo (Miembros Academia de Historia del Quindío)
Nota publicada en el diario La Crónica el 29 de octubre de 2017


Publicar un comentario

0 Comentarios