Aproximaciones a la historia de la salud y la educación en la salud en el Quindío

Hospital de Zona de Armenia, años setenta

Natalia Botero Jaramillo. Miembro de la Academia de Historia del Quindío. Aproximaciones a la historia de la salud y la educación en la salud en el Quindío. Biblioteca de autores quindianos. Ensayos de historia Quindiana (Vol 5). Academia de Historia del Quindío. Gobernación del Quindío y Universidad del Quindío. ISBN 978-958-8593-89-0. Impreso por el Centro de Publicaciones, Universidad del Quindío. Armenia, Primera edición 2017. 47 - 70 p.



Introducción

La presente investigación busca reconstruir la historia de las instituciones en salud que se crearon y desarrollaron con la formación del Departamento del Quindío, a propósito de su cincuentenario. En este ensayo se hará un recorrido por la historia de estas cinco décadas, destacando algunos momentos y procesos históricos tanto locales como nacionales e internacionales desde una perspectiva descriptiva y analítica. Esta investigación se realizó consultando las fuentes primarias a las que pude tener acceso pese a las limitaciones documentales. Estas fuentes correspondieron a documentos producidos por la Gobernación del Quindío, documentos normativos y sobre educación encontrados en bases de datos y páginas institucionales, y otros facilitados por docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, entrevistas temáticas y consulta de bibliografía secundaria. Todo esto me permitió realizar una breve reconstrucción de la historia de la salud en el Departamento, desde tres de sus instituciones centrales: el Instituto, hoy Secretaría de Salud, el Hospital y la Universidad, que representan tres campos de poder (Bourdieu, 1990): el gubernamental, el hospitalario (de protección social) y el educativo, que participaron en el proceso de movilización, afianzamiento y consolidación del departamento, garantizando asimismo estrategias de bienestar social y económico.

El nacimiento del Quindío como departamento tuvo dos momentos importantes. El primero fue su separación del Departamento del Cauca en 1908 y el segundo su independencia como departamento en 1966. El primer proceso se dio gracias a la movilización social de los pobladores de Calarcá, Filandia, Circasia y Armenia, quienes se sentían más cercanos a la cultura antioqueña, re-creando y re-alimentando esta identidad con la anexión territorial al joven departamento de Caldas. Años más tarde, y producto de la inconformidad por el centralismo manizalita, la falta de inversión en salud y protección social, y bajo el clamor de una mayor autonomía y posibilidades de desarrollo económico, el movimiento autonomista tomó forma hacia 1951. Después de algunos intentos independentistas, como el de 1958, finalmente el 19 de enero de 1966 se aprobó en el Congreso el nacimiento del departamento del Quindío. Este tuvo el apoyo de los diputados vallecaucanos, que anteriormente habían estado en desacuerdo ya que se iba a incluir algunos municipios del Valle del Cauca en la nueva formación departamental, y así se dio forma al departamento en su composición política y territorial (Sepúlveda, 2003).

Sin embargo, la creación del departamento no sólo movilizó la creación de una nueva entidad política en la organización territorial nacional, sino también al interior del mismo, la creación de una serie de instituciones políticas, económicas y sociales que pudieran garantizar el ejercicio de lo político y de gobernabilidad, además del fortalecimiento de algunas instituciones anteriormente creadas, como la Universidad y el hospital. De estas resaltamos tres de gran importancia por el enfoque de este estudio: la creación del Instituto Seccional de Salud, el Hospital Universitario San Juan de Dios y la Universidad del Quindio (Rojas 2010).


Publicar un comentario

0 Comentarios